Industria: uso de la capacidad instalada rozó el 70% y alcanzó el valor más alto en casi 5 años

Publicado en

La utilización de la capacidad instalada en la industria, en junio de 2022, exhibió un nivel de 69,1%, superior al registrado en junio de 2021 (64,9%) y alcanzó el valor más alto en casi 5 años, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron industrias metálicas básicas (84,2%), productos minerales no metálicos (82,7%), refinación del petróleo (81,2%), papel y cartón (78,4%), y sustancias y productos químicos (73,3%).
De acuerdo al organismo de estadísticas oficiales, en junio de 2022, respecto al mismo mes de 2021, la principal incidencia positiva se observó en las industrias metálicas básicas, que presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,2%, superior al registrado el mismo mes del año anterior (78,2%), relacionado, esencialmente, a la mayor producción de acero crudo.

En otro orden, la industria metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,8%, superior al del mismo mes del año anterior (56,0%), relacionado, principalmente, a la mayor fabricación de maquinaria agrícola.

Los productos alimenticios y bebidas exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,4%, superior al registrado en junio del año anterior (63,2%), vinculado, principalmente, al crecimiento en el nivel de utilización de las plantas elaboradoras de aguas y gaseosas y de las plantas productoras de carne vacuna.

Asimismo, la refinación del petróleo mostró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,2%, superior al de junio de 2021 (73,6%), a partir de un mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.

Mientras que la industria automotriz arrojó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,8%, superior al de junio del año anterior (51,9%), relacionado a una mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

Por otra parte, los productos minerales no metálicos registraron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 82,7%, superior al del mismo mes de 2021 (74,2%), como consecuencia, principalmente, de una mayor elaboración de cemento, vidrio y placas de yeso.

Los productos textiles exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 67,6%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (62,1%), como consecuencia de un incremento en el volumen de producción de hilados de algodón y de tejidos.

Cabe destacar que el indicador de la utilización de la capacidad instalada en la industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial. El relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas.

Para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada. Se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad

Ultimas Noticias

Resistencia se sumó a los festejos por el Aniversario de la República de Italia y el Dia del Inmigrante de ese País

Resistencia celebró el 77º aniversario de la República de Italia, acontecimiento al se sumó...

Conmemoraron los 70 años de la Constitución de la Cámara de Diputados y del Cuerpo de Taquígrafos

El acto se llevó a cabo en el Recinto de Sesiones, encabezado por la...

El Gobernador anunció el Pago del Aguinaldo para el 13 y 14 de Junio

El gobernador Jorge Capitanich anunció este viernes el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC),...

Este fin de semana Chaco será sede del Primer Encuentro del Norte Grande “Copa Vóley Diversidad”

El Instituto del Deporte Chaqueño realizará este fin de semana la "Copa Vóley Diversidad", participarán jugadoras...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR