Javier Milei confirmó que el acuerdo con el FMI llegará “a mitad de abril”

Publicado en

Luego de que el Congreso le diera el visto bueno al DNU que habilita la deuda, el Presidente adelantó cómo continúa el proceso de negociación con el organismo.

El presidente Javier Milei confirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará a “mitad de abril”, luego de que la Cámara de Diputados le diera luz verde al DNU que habilita la toma de deuda.
La noticia fue ratificada por el propio mandatario en diálogo con Bloomberg Línea, aunque el vocero presidencial Manuel Adorni había declarado más temprano que “la posibilidad de acuerdo va a estar de aquí al 30 de abril”. Al respecto precisó que en ese plazo “se tiene que reunir el Board (directorio del FMI) y efectivamente definir los detalles”.
El portavoz oficial destacó las negociaciones con el Fondo y aseguró: “Este acuerdo que se viene es seguramente lo que nos conduzca finalmente a un futuro con estabilidad económica. Sanear el Banco Central permitirá consolidar el superávit fiscal y, así, exterminar la inflación por completo”.

Los detalles del acuerdo con el FMI: qué se sabe hasta ahora

Por el momento, no se conoce el monto del posible préstamo, pero el Gobierno adelantó que se usará para afrontar vencimientos de deuda, “sanear el BCRA”, así como también “tener una moneda sana y continuar con el proceso de desinflación”, según precisó el ministro de Economía Luis Caputo.

Según datos oficiales escritos en el propio decreto, en diciembre de 2023 las reservas netas del Banco Central eran negativas en u$s11.200 millones, mientras que al 6 de marzo de 2025 habían aumentado en u$s7.034 millones. Sin embargo, este dato confirma que, a pesar de la mejora, las reservas netas aún continúan en terreno negativo por más de u$s3.000 millones tras un año y tres meses de gestión.

Respecto a los detalles, Caputo dijo que el desembolso que recibirá la Argentina “lo define el directorio del Fondo”, pese a que la semana anterior había señalado que “estaban definidos el monto y el programa”.

Además, el funcionario señaló que “Argentina es un país que puede flotar, en tanto y en cuanto estén dadas las condiciones macroeconómicas para hacerlo”. Y consultado expresamente sobre si mantendrá el “crawling peg” del dólar en 1% mensual, no se animó responder por la afirmativa: “Eso es parte del acuerdo y no lo puedo decir. Lo que sí puedo decir es que lo que hagamos nosotros no va a afectar a la gente”, manifestó cultivando el secretismo, aunque añadió: “Cuando liberemos, no habrá salto devaluatorio”.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid venció a Juventus y avanzó a los cuartos de final

Real Madrid sacó adelante un duelo durísimo ante Juventus y se clasificó a los cuartos de final...

El Gobernador constató el inicio de obras del Fideicomiso Inmobiliario Piacentini

El gobernador Leandro Zdero constató, este martes, el inicio de obras del Fideicomiso Inmobiliario...

SAMEEP ejecuta trabajos en la planta potabilizadora ante la bajante del Bermejo en Puerto Lavalle

En este sentido, las autoridades de Sameep realizan un monitoreo permanente de las acciones...

Comienza la filmación de “El diablo viste a la moda 2” y se espera un gran estreno mundial

La secuela de El diablo viste a la moda ya es un hecho y...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR