La APA constató el funcionamiento de estaciones de bombeo y canales del AMGR durante la tormenta

Publicado en

Ante las abundantes precipitaciones producidas en cortos períodos durante la madrugada el organismo provincial informó que el sistema de bombeo, diques y canales funcionó sin mayores inconvenientes.

El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA) Daniel Pegoraro recorrió las estaciones de bombeo, diques y canales del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) durante la tormenta y constató su funcionamiento. Hubo altos milimetrajes de precipitaciones en cortos periodos.
“Según los registros de las estaciones de bombeo tenemos los mayores milimetrajes en las estaciones N° 6 y 8 de Barranqueras, con 120 milímetros; 115 en La Toma; en el Dique río Negro 102 milímetros; y en la zona de laguna Ávalos y Villa Prosperidad hasta Barranqueras hubo entre 60 y 80 milímetros”, señaló el presidente del organismo provincial.
En Barranqueras y Puerto Vilelas los cortes de energía entre las 04.30 y las 05.15 complicaron la situación, lo que impidió, en ese lapso de tiempo, tener las bombas activas
en las estaciones de la zona que no operan por gravedad. Por lo que el alto milimetraje en poco tiempo y la caída de la tensión complicó más la zona, pero en un trabajo conjunto entre la APA y Secheep normalizaron el funcionamiento.
Pero las estaciones funcionaron y continúan funcionando con total normalidad: las que operan con compuertas permanecen con las compuertas abiertas, sin necesidad de bombear. “En caso de que la intensidad sea muy grande sí sería necesario utilizar las bombas para ayudar a sanear las lagunas, pero este no es el caso”, resaltó Pegoraro.
“El canal Soberanía se cargó, pero escurrió a muy buena velocidad los excesos de agua y el dique Soberanía erogó de forma óptima el caudal del canal, que desemboca en el riacho Arazá. Trabajó muy bien por gravedad, ya que los niveles del Arazá y el Paraná nos permiten que el canal Soberanía y el rio Negro puedan sanear por gravedad. En tres horas el canal tuvo una revancha de 1,20 metros”, destacó el titular de la APA.
En el interior provincial las localidades que mayores milimetrajes presentaron fueron Villa Berthet con 165 milímetros, San Bernardo con 108, Hermoso Campo con 86 y Villa Río
Bermejito con 60, Villa Ángela 55, Sáenz Peña 50 y Pampa del Indio 40. “Aunque la tormenta generó inconvenientes en el AMGR, es una noticia bienvenida para el interior de la provincia, que había enfrentado escasez de agua en las áreas rurales, netamente productivas. Sin embargo, en la zona de El Impenetrable los milimetrajes continúan siendo insuficientes”, concluyó Pegoraro.

Ultimas Noticias

SAMEEP avanza con nuevas conexiones cloacales en Villa Prosperidad

Con el objetivo de concretar el saneamiento integral de más barrios y mejorar la...

Se realizó la primera capacitación sobre el uso de la boleta única de papel para las elecciones legislativas nacionales

La actividad organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por...

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas

El Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre...

Chaco presente en el Congreso de Seguridad Interior 2025

El encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR