La Bienal 2022 se posiciona como la mayor experiencia de arte público de Hispanoamérica y una de las tres más importantes del mundo

Publicado en

Lo ratificó el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, tras presentar la agenda de la edición 2022 en el Domo del Centenario. Se esperan más de 500 artistas de la provincia.

A pocas semanas del inicio de la Bienal 2022, el Gobierno del Chaco presentó la agenda artística y cultural de la nueva edición en el Museum, en las instalaciones del Domo del Centenario. “Celebramos que la Bienal es posible gracias al aporte de Mecenazgo y el aporte de responsabilidad social para experiencias culturales a través de Lotería Chaqueña”, destacó el titular del Instituto de Cultura, Francisco Romero.

 

Con producciones locales financiadas por la Ley Nacional de Mecenazgo y entidades del Estado, más de 500 artistas de distintos puntos de la provincia se congregarán en este espacio pensado para la interacción y convivencia de propuestas de los más diversos géneros. El arte ancestral y contemporáneo cruzará generaciones proponiendo nuevas expresiones manteniendo la identidad cultural.

 

“En esta edición, quiero destacar el trabajo realizado con Francisco Benítez por una Bienal Accesible, pensando en una diversidad de propuestas y accesos para personas con discapacidad. El 90 por ciento de fondos públicos son volcados para la expresión cultural”, resaltó Romero.

 

El funcionario puso en valor además que “la Bienal es  la mayor experiencia de arte público de hispanoamérica y una de la tres más importantes del mundo, que concierne a la escultura, a la transformación de la materia prima en  obra de arte que queda como patrimonio cultural de Resistencia y próxima a ser declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”.

 

Acompañaron el lanzamiento la gerenta de Lotería Chaqueña, Patricia Rodríguez; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el presidente de la Fundación Urunday, José Eidman; el curador y asesor de Fundación Urunday, Gustavo Insaurralde; el presidente de Fundación Chaco Cultural, Gonzalo Suárez López; el presidente de Fundación Pradier (Festival Filarmónico Internacional – Financiado CFI) César Pradler y Francisco Benítez del Centro Cultural Alternativo dependiente del ICCh.

 

Presencia chaqueña

 

El espacio del Instituto de Cultura del Chaco contará con diversos escenarios que proponen lecturas a cargo de escritores y escritoras de origen local, presentaciones teatrales, musicales y de danza con elencos integrados por artistas de distintos puntos de la provincia, beneficiarios y beneficiarias de programas de acompañamiento del Instituto de Cultura en cogestión con Lotería Chaqueña, y de la propia Ley Nacional de Mecenazgo.

 

Los departamentos de Letras, Danza, Teatro, Artes Visuales, Artesanías y Arte Popular, Cine y Música, y los elencos Ballet Contemporáneo, Orquesta Sinfónica, Coro Chelaalapí y Niños Cantores, organizaron las agenda artística y cultural convocando a artistas con su diversidad de propuestas. el próximo 16 al 23 de julio.

 

Se invita a las y los chaqueños y a quienes visiten la provincia a seguir las novedades en la página cultura.chaco.gob.ar o bien a través de las cuentas oficiales en Instagram @chacocultura o Facebook /Institutodecultura.

Ultimas Noticias

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

Avanza el Plan Provincial de Urbanización en Charata

En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR