La CGT anunció 2 días de paro nacional docente

Publicado en

En conferencia de prensa, los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no empezar con el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales: uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo. Luego de que se difundiera la medida de protesta, el Gobierno convocó a una reunión de la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado para el lunes.

El anuncio se funda en señal de protesta porque las paritarias están “planchadas” desde el año pasado, lo que significa que el salario docente tiene actualmente un piso de 420 mil pesos desde agosto de 2024. Informaron además que no hay diálogo con el gobierno nacional, y que continuarán con más medidas si no se atienden sus demandas.

“El actual salario docente no fue acordado por los trabajadores y trabajadoras de la educación sino que el gobierno nacional lo impuso por decreto. Lo hizo sin considerar que apenas asumió produjo una caída abrupta de los salarios del conjunto de los trabajadores de la educación”, lanzó este jueves el secretario general de la Confederación de Educadores de Argentina (CEA), Fabián Feldman.

Luego agregó: “Si tomáramos el mismo salario que otorgaron en julio del año pasado, hoy ese mismo salario tendría que ascender a 715 mil pesos. Es decir, tampoco se produjo la recuperación por inflación. Estamos por debajo de la línea de pobreza, como muchas veces señalamos las organizaciones sindicales docentes y la CGT”, expresó.

Una medida de alcance nacional

El inicio de las clases en 10 provincias, previsto para el próximo lunes 24 de febrero, pende de un hilo. En gran parte de las provincias las negociaciones con los gobiernos locales por subas de salarios ya comenzaron y se encuentran en pleno desarrollo. De acuerdo al cronograma nacional actual, el lunes 24 las clases deberán iniciarse en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Al día siguiente lo haría Neuquén y el miércoles 26 sería el turno de La Pampa.

Debido a la afluencia turística esperada por el Carnaval, en las provincias del norte del país se dispuso que el inicio de clases sea el próximo 5 de marzo. Ese día las escuelas se abrirán en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, y también se sumarán Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.

Hasta el momento, cuatro centrales que aglutinan a la mayor parte de la docencia del país, que son la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), le exigen al Gobierno que convoque a la paritaria nacional docente, prevista por ley pero desestimada de hecho por la Casa Rosada.

Ultimas Noticias

“En el plano político hoy hemos tenido una clara derrota” dijo Javier Milei

El presidente Javier Milei reconoció este domingo la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires por más de...

CFK: ¿Viste Milei?…Kirchnerismo y Peronismo… ¡Más que nunca!

Tras conocerse los resultados de las elecciones bonaerenses, la expresidenta Cristina Kirchner publicó un...

Finalizó la Fiesta del Dorado en la Isla del Cerrito con más de 300 equipos participantes

Este fin de semana, participaron más de 300 equipos de Pescadores y hubo una...

Fuerza Patria arrasó en las elecciones en provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria, logró este domingo un arrollador triunfo en las elecciones legislativas en la provincia...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR