La empresa de electrodomésticos, alimentos y consumo masivo evalúa presentar una oferta para quedarse con la cadena francesa.
Una estructura que se transforma
Newsan nació como fabricante de electrónicos en Tierra del Fuego y hoy cuenta con cuatro unidades de negocio: electrodomésticos, movilidad urbana, exportación de alimentos y consumo masivo. Con más de 3.100 empleados, es uno de los principales productores industriales del país y opera marcas propias como Noblex, Philco y Siam, además de representar a multinacionales como LG, Whirlpool, Motorola, Bosch e Infinix.
En alimentos, opera a través de Newsan Food, con exportaciones a más de 36 países y ventas por u$s95 millones en 2024. Y en consumo masivo, la compra de P&G Argentina incluyó la planta de Villa Mercedes (San Luis), las oficinas en Munro y la distribución exclusiva de marcas líderes. Esa operación fue vista en su momento como una jugada para ganar capilaridad comercial, que ahora podría potenciarse aún más con una red de supermercados.
Además, la empresa tiene capacidad logística propia y un modelo que ya integró distribución y retail, lo que facilitaría una eventual integración de una operación como la de Carrefour, que cuenta con más de 600 locales y 17.000 empleados en todo el país.
Los otros candidatos y el tablero de poder
El proceso por Carrefour despierta interés tanto local como internacional. Entre los interesados que suenan figuran Coto, Día, GDN (Changomás), La Anónima, el fondo Inverlat (dueño de Havanna) y el Grupo One, del empresario Manuel Antelo. También trascendió el interés del fondo estadounidense Klaff Realty LP, dueño de Tienda Inglesa en Uruguay, que no tiene presencia directa en el país pero conoce el negocio regional.
Cada uno evalúa el proceso desde su propio enfoque: mientras Coto buscaría reforzar su presencia en hipermercados, Día apunta a los locales de cercanía. A diferencia de ellos, Newsan no es supermercadista, pero ya opera productos propios, marcas internacionales, exportaciones y canales de venta directa, lo que le permitiría integrar la cadena completa.
En el sector destacan que cualquier operación deberá pasar por el análisis de Defensa de la Competencia, aunque ninguna cadena hoy supera el 10% de cuota de mercado en términos de facturación total. Esto abre espacio para que jugadores de distintos perfiles puedan participar sin trabas regulatorias de fondo.
Un paso más en la integración vertical
Con esta posible jugada, Newsan profundizaría una estrategia que en los últimos cinco años lo transformó en una de las compañías industriales más diversificadas del país. Su fuerte capitalización, la apuesta a alianzas estratégicas, la capacidad de adaptación a contextos adversos y la política de expansión sectorial lo posicionan como un actor singular en el mapa empresario argentino.
La compañía registró en el primer trimestre de 2025 una ganancia neta de $26.214 millones, con un aumento interanual del 39% en ventas. El salto financiero fue acompañado por una mejora en resultados operativos y un recorte del pasivo. En su balance, Newsan remarcó que mantiene su vocación de ser socio local de grandes marcas y que continuará explorando negocios agroindustriales, acuicultura y nuevos formatos de retail.
Aunque por ahora no hay definiciones, la sola mención de Newsan en la carrera por Carrefour reconfigura el escenario. En un contexto donde el consumo está en proceso de reordenamiento, la posibilidad de sumar una red de tiendas físicas propias posiciona al grupo como un jugador con ambición de largo plazo, con un modelo de negocio que va más allá de la coyuntura.