Debate presidencial: cómo se definieron las reglas
Una semana después de las elecciones generales, y en la antesala de la contienda discursiva, los equipos técnicos de ambos se vieron las caras en la sede de la Cámara Nacional Electoral, en donde se ultiman los detalles del evento.
Debate presidencial: temas y estructura
El debate presidencial reiterará sede: en la Facultad de Derecho de la UBA. El bolillero definió que Milei de La Libertad Avanza se ubicará en el atril de la izquierda y Massa de Unión por la Patria, en la derecha; el tigrense abrirá el debate con sus dos minutos de introducción y el economista será el encargado de concluir el acto con dos minutos de cierre.
Después de los dos minutos de presentación habrá seis ejes temáticos de 12 minutos cada uno. Sin un orden preestablecido, los competidores contarán con seis minutos para administrar a su elección pero podrán exponer únicamente hasta dos minutos de manera consecutiva. La televisación, en tanto, mostrará un contador que registrará el tiempo de cada orador.
La estructura, entonces, estará conformada por cuatro bloques:
- Dos minutos de introducción
- Primer bloque compuesto por tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno (Economía, Relaciones Exteriores y Educación y Salud)
- Segundo bloque compuesto por los otros tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno (Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos y Convivencia)
- Dos minutos de cierre
Tanto la estructura del debate como los seis ejes temáticos –Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Economía, Educación y salud, Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos humanos y convivencia democrática– fueron consensuados por los equipos de campaña de ambos candidatos y, a diferencia de los dos primeros debates, no hubo injerencia por parte del Consejo Asesor para la confección del formato.
Ambito