La ministra Batakis anuncia medidas económicas

Publicado en

Batakis abrió sus anuncios con una contundente definición de lo que será su gestión: “Vamos a garantizar el equilibrio fiscal, soy una personas que cree mucho en el equilibrio fiscal”, dijo la ministra que expuso varias medidas en este sentido.
“En situaciones extremas como la pandemia el sector público tiene que utilizar los déficits como instrumento contracíclico, pero una vez pasadas esas circunstancia tenemos que retornar al equilibrio”, agregó.
En este sentido, hizo un anuncio que se puede interpretar casi como una declaración de principios sobre la que se ordenará toda la gestión: “Las cuotas presupuestarias mensuales van a a ser solamente acordes con la proyección de caja real. No vamos a gastar más de lo que tenemos. Se mantiene el acuerdo al que llegamos con el Fondo Monetario Internacional. Ya sostuvimos reuniones con ellos y entendemos que es un acuerdo que nosotros firmamos como Estado y tenemos que cumplir”, dijo.
Entre varias medidas de responsabilidad fiscal, anunció que “se extenderá el congelamiento de la contratación del personal de la administración central a todos los organismos del Estado” y que “se va a respetar el cronograma de emisiones que está planificado desde comienzos de año”.
Batakis aseguró que se modificará la Ley de Administración Financiera para que todos los ministerios y empresas del Estado trabajen en la eficiencia de sus gastos. Para ello, se establecerá “un sistema de cuentas únicas para que todas las erogaciones en efectivo salgan de una caja central” con lo que “se espera generar ahorros de $600 millones”.
La ministra, además, anunció que las tasas de interés estarán por encima de la inflación para contener la deuda del Tesoro. “Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo”, dijo.
En materia energética, Batakis ratificó la apertura de los sobres de licitación del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner y anticipó que el viernes “va a estar disponible para toda la población el formulario para la segmentación de las tarifas”.
En materia inmobiliaria, la funcionaria de gobierno aseguró que va a migrar el organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía, con el objetivo de “comparar las valuaciones y hacer más justos los precios entre las provincias”.
Por último, la ministra anunció que se va a reglamentar el tribunal de Defensa de la Competencia para arbitrar y controlar los aumentos de precios desmedidos, ya que, a su juicio, “lo que sucedió la semana pasada no se explica desde lo técnico y responde solo a especulación”.

Ultimas Noticias

La Finalissima entre Argentina y España tendría fecha confirmada

En España aseguran que la intención de la FIFA para disputar la Finalissima entre el campeón de América, Argentina, y...

Puerto de Barranqueras: continúa el ingreso de importaciones para Pymes chaqueñas

El Puerto de Barranqueras concretó la recepción de maquinarias provenientes de China, destinadas a...

Lanzan un seguro de separación para rupturas amorosas: “El amor no es seguro, este seguro sí”

En un contexto donde los vínculos se transforman y las dinámicas familiares son cada...

León XIV quiere visitar Argentina en 2026: “Yo encantado de viajar”

El Papa León XIV volvió a despertar expectativa en la región al manifestar su deseo de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR