La NASA anunció que lanzará la primera misión tripulada a la Luna en 50 años en febrero de 2026

Publicado en

La NASA anunció que espera enviar a un grupo de astronautas en un viaje de diez días alrededor de la Luna tan pronto como febrero de 2026.

La agencia espacial estadounidense se había comprometido previamente a un lanzamiento a más tardar a finales de abril del próximo año, pero afirmó que pretende adelantar la misión.

Han pasado 50 años desde que un país realizó una misión lunar tripulada. La NASA enviará a cuatro astronautas para probar sistemas.

La misión Artemis II es el segundo lanzamiento del programa Artemis, cuyo objetivo es el aterrizaje de astronautas en la Luna y, finalmente, establecer una presencia a largo plazo en la superficie lunar.

Lakiesha Hawkins, administradora asociada adjunta interina de la NASA, afirmó que sería un momento importante en la exploración espacial humana.

“Juntos, tenemos un asiento en primera fila para presenciar la historia”, declaró en una conferencia de prensa este martes.

“La ventana de lanzamiento podría abrirse el 5 de febrero, pero queremos enfatizar que la seguridad es nuestra máxima prioridad”, apuntó.

El director de lanzamiento de Artemis, Charlie Blackwell-Thompson, explicó que el potente sistema de cohetes construido para llevar a los astronautas a la Luna, el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), estaba prácticamente listo para funcionar.

Solo faltaba completar la cápsula tripulada, llamada Orión, conectada al SLS y realizar las pruebas en tierra.

La primera misión Artemis duró 25 días y contempló el lanzamiento de una nave espacial sin tripulación en noviembre de 2022. En ella, la nave orbitó la Luna y reingresó a la atmósfera terrestre.

La misión fue un éxito rotundo, aunque se presentaron problemas con el escudo térmico al reingresar la nave a la atmósfera terrestre.

Estos problemas ya se han solucionado.

De la Tierra a la Luna

El lanzamiento de Artemis II llevará a cuatro astronautas en un viaje de ida y vuelta de diez días a la Luna y de regreso a la Tierra.

Los astronautas Reid Wiseman, Victor Glover y Christina Koch, de la NASA, y Jeremy Hansen, de la Agencia Espacial Canadiense, no alunizarán, aunque serán la primera tripulación en viajar más allá de la órbita baja terrestre desde el Apolo 17 en 1972.

El director de vuelo principal de Artemis II, Jeff Radigan, explicó que la tripulación volará más lejos en el espacio que nadie antes.

“Irán al menos 5.000 millas náuticas (9.200 km) más allá de la Luna, una altitud mucho mayor que la de misiones anteriores”, declaró a la prensa.

El objetivo de la misión es probar los sistemas del cohete y la nave espacial para preparar el terreno para un alunizaje.

Los astronautas entrarán en la cápsula Orión, que será su hogar durante su viaje y se encuentra encima del SLS.

Esta será transportada inicialmente a la órbita terrestre con la ayuda de dos cohetes propulsores sólidos, que regresarán a la Tierra dos minutos después del lanzamiento, una vez que hayan realizado el trabajo pesado de impulsar la nave.

Ocho minutos después del lanzamiento, la enorme fase inicial se separará de la segunda, denominada Sistema Interino de Propulsión Criogénica (ICPS, por sus siglas en inglés), y de la cápsula de la tripulación Orión. Los paneles solares de Orión se desplegarán y comenzarán a cargar las baterías de la nave para proporcionar energía cuando no esté expuesta a la luz solar directa.

Noventa minutos después, el ICPS encenderá sus motores para elevar el vehículo a una órbita terrestre superior, y durante las siguientes 25 horas se realizará una comprobación completa de los sistemas.

Si todo está en orden, Orión se separará del ICPS y se producirá una especie de “ballet espacial” entre ambos vehículos, más prosaicamente llamado Demostración de Operaciones de Proximidad.

Los astronautas controlarán manualmente el propulsor de maniobra de Orión para que se acerque y se aleje del ICPS. Esto servirá para ensayar los procedimientos de acoplamiento y así conectarse con un vehículo de aterrizaje para el eventual alunizaje.

Veintitrés horas después, el módulo de servicio de Orión realiza una inyección translunar (TLI), una ráfaga de empuje dirigida a la Luna, antes de que Orión emprenda su viaje de cuatro días, llevando a los astronautas a más de 370.000 kilómetros de la Tierra.

Durante el viaje, los astronautas continuarán realizando comprobaciones de los sistemas.

BBCMundo

Ultimas Noticias

Votó Zdero: “vengan a votar, que nadie se quede en su casa”.

El gobernador Leandro Zdero emitió su voto este domingo por la mañana en la...

Votó Capitanich: “Las expectativas son positivas”

Pasadas las 8 de a mañana, el candidato a senador nacional por Fuerza Patria...

Robo al Louvre: detuvieron a dos sospechosos

Dos hombres sospechosos de haber participado en el espectacular robo de joyas en el...

Vialidad Provincial y SECHEEP trabajan luego del temporal

El gobierno provincial, a través de Vialidad Provincial desplegó desde las primeras horas de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR