La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta global por el fentanilo contaminado en Argentina

Publicado en

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta internacional vinculada al escándalo del fentanilo contaminado en Argentina. En la advertencia se indicó que se retiraron los lotes adulterados del mercado argentino, aunque otros productos de los laboratorios implicados podrían comprometer la salud pública.

El organismo no descartó que los productos estén circulando en otros mercados.

La OMS emitió la alerta el 29 de agosto a partir de las irregularidades detectadas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) al investigar las prácticas de fabricación de Laboratorios Ramallo S.A. y HLB Pharma Group, empresas encargadas de la producción de las ampollas.

En el documento emitido tras la decisión se indicó que cualquier medicamento inyectable o de administración parenteral producido o distribuido por ambas compañías después de febrero de 2022 podría encontrarse contaminado, por lo que se recomendó actuar con extrema precaución.

“Dadas las graves deficiencias en las prácticas correctas de fabricación señaladas por la ANMAT, es necesario actuar con cautela ante todo producto inyectable o parenteral fabricado o distribuido por Laboratorios Ramallo S.A. o por HLB Pharma después de febrero de 2022”, advirtió el organismo internacional.

Desde la OMS también se sostuvo que “no puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”, extendiendo la alerta fuera de Argentina, y se explicó que los productos no cumplen con los estándares de calidad exigidos, lo que implica un riesgo alto para la salud pública y la seguridad de los pacientes.

El organismo recordó en su advertencia la existencia de informes sobre un “brote mortal de infecciones bacterianas” en el país que se vinculó a un lote de Fentanilo HLB inyectable (lote 31202), el cual estaba infectado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

“El 13 de mayo la ANMAT prohibió el uso, la distribución y la comercialización de todos los productos de HLB Pharma en el mercado argentino. Asimismo, este organismo emitió otras alertas y disposiciones de retirada de productos de calidad subestándar fabricados o distribuidos por esa firma. No obstante, es posible que continúen en circulación productos de calidad subestándar fabricados por Laboratorios Ramallo y HLB Pharma“, profundizó.

“Se considera que la esterilidad de los productos Fentanilo HLB mencionados en la presente alerta de la OMS sobre productos médicos está comprometida, ya que pueden estar contaminados con K. pneumoniae y R. pickettii. Estos productos contaminados entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, en particular a las personas vulnerables. Usar estos productos conlleva un riesgo elevado para los pacientes“, concluyó la advertencia del organismo internacional.

Ultimas Noticias

La Provincia anunció la fecha de pago a activos y jubilados

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, informó que los...

Caso Cecilia: comienza este martes el juicio por jurados a los Sena y otros 4 imputados

Este martes comienza el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28...

Barranqueras: motochorro abatido tras intento de robo

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 23, en el barrio Los Milagros. Un...

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad

Impulsado por un triunfo rotundo en las urnas, Javier Milei blanqueó este lunes la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR