La UIA pide “políticas urgentes” para reactivar el consumo

Publicado en

Los empresarios temen que la recesión que genera el ajuste fiscal del Gobierno se convierta en una depresión de la cual sea complicado salir. Sobre todo, están viendo afectada su actividad por la caída del consumo. A 24 horas de que el presidente Javier Milei ratificara el rumbo del plan económico, la Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó políticas “urgentes” que “permitan sostener la demanda” luego de nueve meses seguidos de contracción.

El pedido se dio a conocer luego de la habitual reunión quincenal de la Junta Directiva de la central fabril, que está integrada por representantes de las entidades asociadas del interior del país. En una nota de la UIA, conducida por Daniel Funes de Rioja, se señaló que “los sectores y regiones representados en la Junta Directiva manifestaron su seria preocupación por la caída de la actividad y su impacto, principalmente en las pequeñas y medianas industrias”.

El comunicado recuerda que “según datos del tercer informe mensual de actividad industrial del Centro de Estudios de la UIA, en febrero, la actividad industrial registró una caída interanual de -6,8% y una suba mensual de +0,7%, sin estacionalidad”.

“Se trata del noveno mes consecutivo con caída, mientras que el primer bimestre de 2024 acumula un descenso interanual de -8,3%”, indica la entidad.

La UIA sostiene que “a nivel sectorial, el informe muestra que la tendencia a la baja se da en la mayoría de los rubros que componen el índice”. “En 9 de 12 cayó el nivel de producción. Los datos preliminares de marzo anticipan un empeoramiento de la tendencia con incremento de costos y caída de la demanda”, añade la entidad.

En ese sentido, se reporta que “los representantes también señalaron la urgente necesidad de implementar políticas que permitan sostener la demanda, considerar el impacto en la industria nacional de la apertura comercial sin antes bajar impuestos, los recientes aumentos de tarifas y la pérdida de empleo”.

El informe recuerda que “según la Fundación Observatorio PyME (FOP), las ventas reales (facturado deflactado por los precios de la propia empresa) de las PyME industriales en el cuarto trimestre de 2023 con relación al mismo período del año pasado cayeron un 12% y la ocupación disminuyó 3%”.

Ultimas Noticias

Padres de alumnos de la Escuela N° 2 piden remoción de árbol seco

La medida, impulsada por la actual gestión del gobernador Leandro Zdero, tiene como objetivo...

La Justicia ratificó la quita de celulares en comisarías y cárceles

La medida, impulsada por la actual gestión del gobernador Leandro Zdero, tiene como objetivo...

Pepe Mujica atraviesa la fase terminal del cáncer y recibe cuidados paliativos

El expresidente uruguayo José Mujica atraviesa la fase "terminal" de un cáncer de esófago...

STJ ordenó mejorar el sistema de uso de celulares en cárceles

En una decisión por mayoría, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco exhortó a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR