La UNNE aprobó Balance y Memoria 2022-2023 y después de 40 años inauguró la modalidad anual de esta práctica

Publicado en

La aprobación fue por unanimidad de la Asamblea Universitaria que sesionó este jueves 27 de junio en Corrientes. El rector Omar Larroza destacó el propósito de iniciar una etapa de ordenamiento que permita a la Universidad Nacional del Nordeste, la aprobación anual de sus números, y no en coincidencia con la renovación de la rectoría como se realizó las últimas cuatro décadas.

En sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria, se aprobaron el Balance y Memoria anual de los Ejercicios 2022 y 2023 de la Universidad Nacional del Nordeste. Es la primera vez que el máximo órgano de decisión de la UNNE sesiona exclusivamente para ello, en las últimas cuatro décadas de democracia argentina. Así, desde la gestión del rector Omar Larroza, se busca iniciar una modalidad de sesiones anuales y no cada cuatro años, en coincidencia con las elecciones de autoridades, como se venía realizando.

Pasadas las 9 horas del jueves 27 de junio, comenzó la sesión que tuvo lugar en el Centro de Transferencia de Investigación Agropecuaria y Agronegocios (CTIAA), ubicada en el Campus “Juan José Cabral” que la Universidad tiene en Corrientes.

El rector destacó que la Asamblea se realiza en el marco de la conmemoración de los 30 años de la consagración constitucional de la Autonomía y Autarquía Universitaria en Argentina, y comentó que oportunamente, las y los asambleístas tuvieron acceso a la documentación de los Balances “que -según explicó- fueron aprobados por el Consejo Superior de la Universidad y, como es norma, la Administración Pública Nacional; y fueron enviados al Ministerio de Capital Humano que es el organismo de control de las instituciones de carácter federal) y de las memorias correspondientes”.

Luego, la secretaria general Académica, Patricia Demuth tomó la correspondiente asistencia y tras comprobar el quorum reglamentario, se declaró abierta la asamblea.

“Desde el primer día de mi mandato fue de interés central poder desplegar y respaldar los medios necesarios para que los procesos de desarrollo institucional para el cumplimiento de todas las funciones sustantivas y complementarias de la universidad, junto con los procesos de rendición de cuentas que sostienen dicho desarrollo, sean llevados adelante en tiempo y forma, para nuestra comunidad como para los organismos de control del Estado”, comenzó el rector su discurso.

En ese marco se resolvió convocar a la Asamblea Universitaria a fin de que sesione, a dos años del inicio de su gestión, puntualmente para la aprobación de las memorias y balances de esos dos períodos. Y “la tarea que nos toca desarrollar hoy la entendemos como un hito en nuestra historia institucional”, aseguró el rector y recordó que “desde la vuelta a la democracia las asambleas ordinarias para la aprobación de balances y memorias se realizaron cada cuatro años, inmediatamente antes de la asamblea extraordinaria para la elección de la rectoría”.

De este modo se pretende instalar la modalidad: “Es mi profundo deseo poder iniciar hoy una etapa de ordenamiento que nos permita como Universidad la aprobación anual de las mismas, en los tiempos naturales que estos procedimientos se desarrollan”, señaló Larroza.

Destacó además el valor de esta práctica, “en un momento político coyuntural crítico en el que se pretende caracterizar al sistema universitario nacional como un sistema cuestionado en sus procesos”. En ese contexto, “la Universidad Nacional del Nordeste presenta con transparencia y rigurosidad sus memorias, balances y cuentas de inversión”, resaltó.

Según explicó, “estos son componentes centrales para dar cuenta de una gestión: se complementan para comunicar los fines y las políticas de la universidad, inseparables de la información técnica que se encuentran en los balances”; y adelantó que las memorias presentadas por las Unidades Académicas y la Gestión Central, y los balances unificados “nos ha permitido y permitirán con posterioridad realizar análisis macro-políticos y micro-administrativos de la gestión y control del gobierno universitario”.

Por unanimidad

Tras el discurso, se leyó la Resolución Nº 2024-3110 del rector, de convocatoria a la asamblea, tal lo previsto en el artículo del Estatuto de la Universidad. El rector Larroza puso entonces a consideración de las y los asambleístas que con las manos en alto aprobaron por unanimidad el Balance y Memoria anual de los Ejercicios 2022 y 2023.

La decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Fabiana Cipollini, mociono luego la aprobación de cuadros de cierres y estados contables mencionados, y las memorias correspondientes, y las y los integrantes de la Asamblea volvieron a votar afirmativamente.

Las voces docentes y no docentes

Tras la aprobación pidió la palabra la secretaria general de Codiunne, Marisú Lwisky quien habló en nombre del arco sindical, y pidió realizar un agregado a los citados documentos, lo que fue autorizado luego por el rector.

La referente sindical celebró además que “esto se realice después de 40 años de democracia”. “Las paritarias es una forma más de cogobierno”, dijo y valoró que la paritaria docente se constituyó en menos de un mes de iniciada la actual gestión: “no tuvimos ni que solicitarla”, destacó.

 

“Celebramos estas instancias. Esto es cogobierno real y autonomía real”, concluyó y cedió la palabra a la referente de la Asociación de Trabajadores de Universidades Nacionales (ATUN), Liza Hort. “En esta gestión efectivamente se han puesto en marcha llamados a concursos para cubrir vacancias, se han convocado a más de 50 de ellos en un año de gestión”, destacó y enumeró también las capacitaciones para el sector no docente como las primeras maestrías, el “apoyo constante” a trabajos extensionistas y reuniones paritarias “que en esta gestión se hacen quincenal”.

La trabajadora docente valoró también “el respeto al disenso, a las diferencias de opiniones, y el trabajo conjunto” que aseguró resulta clave para la construcción democrática. “Universidad Pública Siempre!”, cerró y cosechó aplausos de las personas presentes.

El rector Larroza cerró el encuentro: “esto nos enaltece como institución, podemos ir a nuestra labores con un deber más cumplido y un ejercicio democrático constituido”, aseguró.

Luego, la coordinadora del Sistema de Evaluación Permanente, Blanca Sobol presentó avances del Plan de Gestión 2022-2026 y comentó el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2022-2030.

Ultimas Noticias

Copa América 2024: Con dos golazos de Lautaro Martínez, la Selección Argentina le ganó a Perú

Sin Lionel Messi y con equipo alternativo, la Selección Argentina se impuso este sábado sin atenuantes 2-0 ante Perú,...

Asumió, este sábado; Leandro Zdero como Presidente de la UCR Chaco

Con un marco multitudinario en el Club Acción de Sáenz Peña, asumió este sábado,...

Giro en la causa Loan: la tía confesó que el niño está muerto y una versión asegura que se habría tratado de un accidente

Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que Laudelina Peña admitió ante la Justicia...

La justicia de Bolivia envió a prisión preventiva al general golpista Juan José Zúñiga y a otros dos militares

La justicia boliviana envío este viernes a prisión preventiva por seis meses al destituido comandante general del Ejército Juan...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR