Las ventas en supermercados y mayoristas repuntaron 0,2% en agosto

Publicado en

Las ventas en supermercados registraron su primera mejora mensual de los últimos tres meses en agosto, aunque se mantuvieron casi un 10% por debajo del nivel de noviembre de 2023, previo a la asunción de Javier Milei como presidente. En paralelo, en autoservicios mayoristas el consumo presentó su incremento más alto desde octubre del año pasado.

Según informó el INDEC este jueves, las ventas en supermercados fueron en el octavo mes del año un 0,2% más altas que en julio, en términos desestacionalizados. Si bien el nivel fue el más elevado de 2024, todavía fue un 9,7% inferior al último mes de gobierno del Frente de Todos, a la vez que arrojó una contracción de 10,1% en términos interanuales.

En las ventas totales a precios corrientes, durante agosto de 2024, los grupos de artículos con los aumentos de precios más significativos, según su variación interanual, fueron: “Verdulería y frutería” (255,4%), “Pana­dería” (253,3%), “Lácteos” (246,8%), y “Artículos de limpieza y perfumería” (242,2%).

Con respecto a los métodos de pago, lideraron las tarjetas de crédito (46,2%), seguidas por tarjetas de débito (27,3%), efectivo (17,4%) y otros medios de pago (9,1%), que incluyen como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, código QR, entre otros.

Por su parte, las ventas de autoservicios mayoristas tuvo una caída de 15,1% respecto a igual mes de 2023 y el acumulado enero-agosto presenta una caída de 13,5% respecto al mismo período de 2023.

“En agosto de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra un incremento del 2,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior”, según el organismo estadístico.

Las ventas totales a precios corrientes en agosto sumaron 278.884,0 millones de pesos, lo que representa un incremento de 203,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (313,8%), “Electrónicos y artículos para el hogar” (312,2%), “Panadería” (269,0%) y “Otros”(265,5%)

 

Ultimas Noticias

Vélez se convirtió en el campeón de la Supercopa Internacional

El Pincha y el Fortín se enfrentaron en Avellaneda y, con dos goles, los...

El Gobernador habilitó en el paraje El Simbolar de El Espinillo, el edificio de la EEP N°1070

En el marco del 42  aniversario de la localidad, el gobernador habilitó el edificio...

Lotería Chaqueña lanzó la segunda edición anual del Sorteo Benéfico y Solidarios por la Vida

El Directorio de Lotería Chaqueña, a través de la Dirección de Juegos Especiales, anuncia...

Chelsea venció a Fluminense y jugará la final del Mundial de Clubes 2025

Con dos goles de Joao Pedro, el equipo inglés se impuso por 2-0 en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR