Ley Bases: el gobierno resigna parte de las privatizaciones

Publicado en

El Gobierno de Javier Milei atraviesa esta semana la última curva del debate en torno a la ley de Bases y el paquete fiscal, y encara la recta final del recorrido en medio de intensas negociaciones con los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados para definir la letra chica de los dos dictámenes.

Este martes quedarán listos los despachos, por lo que el jueves se votará ambas iniciativas venidas en revisión con cambios del Senado. La idea primigenia era que se votara título por título, para que los diputados pudieran integrar la versión original de Diputados con la versión con cambios del Senado, aceptando algunas modificaciones e insistiendo con la redacción de la cámara de origen en otros aspectos.

Al promediar la tarde de este lunes el panorama dio un giro al hacerse público el planteo de Hacemos Coalición Federal para que el dictamen unificado de la ley de Bases se votara “por sí o por no” en una única votación, con el objetivo de evitar eventuales acciones de judicialización. El oficialismo y el PRO firmarán junto a los bloques dialoguistas un solo dictamen unificado en el cual se aceptarán los cambios del Senado, según difundió Noticias Argentinas.

“Sostuvimos el funcionamiento del sistema bicameral. Lo que apartó y no trató el Senado, no puede incorporarlo Diputados. Así evitamos la judicialización de toda la ley”, fundamentó el jefe de ese bloque, Miguel Ángel Pichetto, en diálogo con la prensa acreditada en la Cámara baja. De esta manera, además, se evita una guerra de interpretaciones reglamentarias que se estaba gestando acerca de si se podía o no insistir con determinados artículos o títulos de proyectos cuando habían sido rechazados de forma expresa por la cámara revisora, como sucedió con Ganancias, Bienes Personales y moratoria previsional.

En la UCR tampoco había una postura unívoca para entrar en contradicción con lo que votó el Senado y acompañar, entre otros puntos, las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo oficial y los medios públicos de Radio Televisión Argentina. “No están los votos”, fue el hit que entonaron todos los diputados de los bloques dialoguistas.

El Gobierno leyó este panorama adverso y cedió: acordó acompañar en bloque todo lo dispuesto por el Senado para la ley de Bases. También aceptó que quede afuera la intención de insistir con la eliminación de la moratoria previsional. El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones y la reforma laboral serán finalmente los que quedaron plasmados en la sanción del Senado.

Ultimas Noticias

El Gobernador entregó un patrullero para la policía rural de Presidencia de la Plaza

Este sábado, el primer mandatario provincial destacó que no solamente se trata de entrega...

Torneo Apertura: Rosario Central en Arroyito, igualó 1-1 con Godoy Cruz

Rosario Central, en el retorno de Ángel Di María al fútbol argentino, empató 1-1 con Godoy Cruz de Mendoza en el...

Victoria Villarruel a las críticas de Javier Milei: “Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos”

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, fue blanco de fuertes críticas de distintos sectores del gobierno...

”Operativo Antiwileros” en Resistencia: 40 motos interceptadas

”No se trata de sacar motos de circulación, sino de proteger vidas y devolver...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR