Ley Bases: gobernadores dialoguistas van a una cumbre para garantizar su aprobación

Publicado en

Son diez los mandatarios provinciales que el próximo 26 de junio se reunirán para pulir todas las diferencias que mantienen sobre el proyecto libertario que deberá tratarse en Diputados.

Gobernadores afines a la política anarcocapitalista del presidente Javier Milei se reunirán el próximo 26 de junio para zanjar algunas diferencias que mantienen con relación al proyecto de Ley Bases.
Como se sabe, el Senado introdujo importantes modificaciones a la iniciativa que había obtenido media sanción en Diputados, por lo que volvió a esa instancia y ahora serán los integrantes de la cámara baja quienes decidirán el destino final del proyecto.

Antes de ese debate, se concretará la cumbre de Gobernadores dialoguistas que buscarán llegar a consensos sobre algunos puntos conflictivos, para transmitir un mensaje homogéneo a sus legisladores y así lograr la aprobación de la Ley Bases.Los convidados al evento son Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis), Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Marcelo Orrego (San Juan).

Ley Bases: los puntos conflictivos entre los gobernadores dialoguistas

Decididos a no restarle apoyos ni “herramientas” al gobierno libertario, hay puntos clave que estos mandatarios provinciales pretenden pulir para evitar nuevos conflictos; por ejemplo, el impuesto a las Ganancias.

Es que ese tributo afecta la recaudación tanto de Nación como de las provincias, por lo que la mayoría lo apoya a pesar de que tiene un impacto directo sobre los ingresos de los trabajadores.

Esta fue la razón esgrimida por la que los patagónicos, como el chubutense Torres y el neuquino Rolando Figueroa, para oponerse a la suba del piso: ello afectaría a la mayoría de los trabajadores de la región, que se desempeñan en la industria petrolera (con altos salarios) o perciben plus por zona desfavorable.

Otros temas sobre los cuales intentarán sostener una posición homogénea respecto al proyecto que debatirán los diputados tras las modificaciones introducidas por los senadores, son las facultades delegadas, las privatizaciones, el RIGI y la reforma laboral (sobre la cual, no obstante, hay más coincidencias que divergencias).

En el encuentro del próximo 26 de junio, entonces, la mayoría tratará que gobernadores “díscolos” como Nacho Torres o Maxi Pullaro —quien también planteó diferencias con sus colegas elegidos por Juntos por el Cambio (JxC)—, se encolumnen sin fisuras con los dialoguistas y, por regla transitiva, detrás de Milei y La Libertad Avanza (LLA).

 

Minutouno

Ultimas Noticias

Masiva movilización en Tel Aviv contra Benjamin Netanyahu y por la liberación de los rehenes

Centenares de miles de personas se manifestaron este sábado en Tel Aviv para reclamar el...

El Gobierno Provincial acompañó la “Marathon Fest 2024- sinergia rollers”

Se realizó, esta tarde, en la ciudad de Resistencia, la Marathon Fest 2024, impulsada...

Desaparición de Loan: la funcionaria municipal detenida denunció que le “plantaron ropa” del menor

En las últimas horas, la Municipalidad del distrito correntino de 9 de Julio despidió a la...

“Le acabo de pedir la renuncia al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro”, dijo Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció este sábado la destitución del secretario de Seguridad, Vicente...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR