Ayer, el sanjuanino Sergio Uñac confirmó la reunión desde el autódromo de la provincia en la que se corrió la fecha del Turismo Carretera. El mandatario es uno de los que tiene aspiraciones nacionales. Y, al igual que buena parte de sus pares, apunta a desdoblar la elección 2023 para el primer semestre (probablemente mayo, mes elegido ya por Tucumán, La Pampa, Salta en el PJ y por Jujuy en JxC). La estrategia le permitiría a los gobernadores mantener cierto margen de maniobra: blindar el poder local primero, y buscar alternativas nacionales después.
Los gobernadores quieren un nombre en la fórmula, que también sea una moneda de cambio por el caudal que llega desde abajo hacia arriba. Así fue, por caso, el salto de Juan Manzur al gabinete tras los comicios 2021, donde Tucumán fue uno de los pocos distritos que logró resistir al embate contra el voto castigo a la Casa Rosada. Además de Manzur, también hubo propuestas para Uñac, el otro jefe provincial que había sido tentado a sumarse al Gobierno.
En el plano de los repartos de fondo, origen de la liga, con pedidos de equidad en reparto de subsidios y presiones a Alberto Fernández para combatir la inflación (ejes siempre retomados por los mandatarios del Norte Grande) aparece en el horizonte el fallo de la Corte sobre la quita de coparticipación a CABA.
Los gobernadores habían pedido participar en calidad de amicus curiae ante el conflicto suscitado por la distribución de recursos coparticipables con la Ciudad de Buenos Aires, y llegaron a presionar con una reforma del máximo tribunal para ampliarlo a 25 jueces, uno por provincia y el restante por Nación.
Ámbito