Livio Gutiérrez participó de la 1ª Reunión de Trabajo de la Comisión Federal de Cambio Climático

Publicado en

Junto a representantes de 16 provincias del país, el diputado participó en representación del Chaco del encuentro coordinado por Legislaturas Conectadas, en el que cada delegado expuso sobre diagnóstico ambiental, arquitectura normativa y proyectos, referidos directa o indirectamente, al cambio climático con estado parlamentario en sus respectivas provincias. La reunión se convocó en el marco de los 50 años de la Declaración de Estocolmo y el “Día Mundial del Medio Ambiente”.

El diputado Gutiérrez detalló el marco normativo existente y en tratamiento en la provincia en materia ambiental y señaló: “en cuanto a cambio climatico nosotros apuntamos a lo que tiene que ver con la cuestión relativa al consumo de hidrocarburos, en ese sentido en la provincia tenemos en cartera, por ejemplo, varias leyes que tienen que ver con quita de impuestos y de rentas para incentivar el uso de autos eléctricos, y hemos aprobado una ley que tiene que ver con la construcción de viviendas con eficiencia energética”.

Remarcó además que nuestra provincia es pionera en jerarquizar por Ley la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “con un marco normativo que apunta a tres cuestiones, identificar los ODS y ver cómo cada una de las áreas de Gobierno los cumplen, la capacitación obligatoria en todos los ámbitos del Estado, y la adhesión de los municipios a la ley”.

“Por otro lado la provincia ha presentado en Washington a través del Gobernador, el token con el objetivo de financiar proyectos sostenibles por ejemplo para la actividad apícola y el turismo en el Impenetrable” agregó, “y la Legislatura ha aprobado leyes que tienen que ver con protección y concientización del cuidado de humedales, y hemos adherido a la Ley Yolanda y ratificado las leyes nacionales sobre cambio climático”.

En cuanto al panorama ambiental, Gutiérrez hizo hincapié en la problemática del desmonte y señaló: “creemos que una vez que tengamos desde el punto de vista jurídico el ordenamiento territorial de bosques definitivo de la provincia, vamos a poder avanzar mucho más seriamente en el cuidado respecto al cambio climático”. En este sentido, sostuvo: “tenemos un desafío muy grande en nuestra provincia, hay que trabajar mucho en prevención, porque todo lo que podamos hacer en multas en materia forestal no compensa el daño ecológico”.

El legislador se refirió también a la próxima creación del Parque Nacional Las Palmas que se sumará al Parque Nacional del Impenetrable, y a la legislación vigente y proyectos pendientes en materia de gestión de residuos y concluyó: “el desafío para el futuro es la sostenibilidad, trabajar organizados a nivel país y también a nivel latinoamericano, para poder hacerle frente a lo que viene, que evidentemente no es bueno si no cuidamos nuestros recursos naturales”.

Ultimas Noticias

Resistencia se sumó a los festejos por el Aniversario de la República de Italia y el Dia del Inmigrante de ese País

Resistencia celebró el 77º aniversario de la República de Italia, acontecimiento al se sumó...

Conmemoraron los 70 años de la Constitución de la Cámara de Diputados y del Cuerpo de Taquígrafos

El acto se llevó a cabo en el Recinto de Sesiones, encabezado por la...

El Gobernador anunció el Pago del Aguinaldo para el 13 y 14 de Junio

El gobernador Jorge Capitanich anunció este viernes el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC),...

Este fin de semana Chaco será sede del Primer Encuentro del Norte Grande “Copa Vóley Diversidad”

El Instituto del Deporte Chaqueño realizará este fin de semana la "Copa Vóley Diversidad", participarán jugadoras...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR