Los aranceles del “Día de la Liberación” de Trump entran en vigor

Publicado en

Los aranceles prometidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están a un día de distancia, y entrarán en vigor antes de lo que algunos esperaban. Es decir, inmediatamente, dijo la Casa Blanca este martes.

Aunque todavía se desconocen muchos detalles, quizá incluso para el propio Trump, se espera que el anuncio de la política comercial del “Día de la Liberación” del Gobierno sea la medida arancelaria más agresiva hasta la fecha del presidente más obsesionado con los aranceles de la historia moderna. Trump se reunirá con su equipo de comercio el martes y los aranceles que anuncie en una ceremonia en el Jardín de las Rosas a las 4 p.m., hora de Miami, del miércoles entrarán en vigor “inmediatamente”, dijo este martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

Trump prometió imponer aranceles de forma agresiva a las importaciones estadounidenses como solución universal a casi cualquier problema. Y el presidente ha cumplido su promesa, tanto que está asustando a inversores, economistas, directores ejecutivos y a un creciente segmento de la población que teme que los impuestos a las importaciones hagan más mal que bien.

Pero los esfuerzos arancelarios de Trump hasta ahora podrían palidecer en comparación con lo que viene a continuación.

Trump dijo a los periodistas a última hora del lunes que había “acordado” un plan para imponer nuevos aranceles a mediados de semana, lo que sorprendió a algunos funcionarios de la Casa Blanca: si el presidente había llegado a una decisión final sobre los aranceles, aún no había sido ampliamente compartida dentro del edificio.

Aún no está claro si Trump planea imponer aranceles individuales a todos los socios comerciales de EE.UU., imponer aranceles solo a algunos países o aplicar un arancel universal —quizás de hasta el 20%— a todas las importaciones. Los asesores de Trump apoyan públicamente la agenda arancelaria de Trump, pero difieren en el enfoque y el alcance tras bambalinas.

Un arancel universal del 20% —combinado con represalias totales de otras naciones sobre los productos estadounidenses— sería el “peor escenario posible” para la economía de EE.UU., dijo este martes a CNN el economista jefe de Moody’s Analytics, Mark Zandi.

Ultimas Noticias

IPRODICH: entregaron ayudas técnicas a personas con discapacidad

Junto a la titular del Iprodich, Ana Mitoire, la vicegobernadora Schneider entregó hoy elementos...

Resistencia: padre e hijo detenidos por la muerte de un hombre

Secuestraron un cuchillo y prendas de vestir. Esta mañana a eso de las 7:25, los...

Nuevo Banco de Chaco denuncia a Google por publicidad de sitios fraudulentos

Nuevo Banco de Chaco ha presentado una denuncia ante la Fiscalía Nº 13 de...

ANMAT prohibió más de 20 productos para el cabello por riesgo para la salud

La ANMAT identificó que estos productos comercializados por Internet no contaban con las habilitaciones...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR