Mariela Quirós: “Trabajamos por una Ley que nos ayude a repensar nuestra relación con el medioambiente”

Publicado en

“Dimos un paso importantísimo hacia la Ley de Educación Ambiental Integral para el Chaco”, aseguró la diputada provincial Mariela Quirós, luego de que la Comisión de Educación de la Legislatura diera dictamen favorable al proyecto que establece la adecuación e implementación de la Educación Ambiental en consonancia con lo dispuesto por la Ley nacional.

En ese sentido, Quirós valoró que la Comisión de Educación —que ella preside— diera despacho unánime a un proyecto que, entre otras premisas, supone la “enseñanza en todos los niveles educativos en el sentido que establece la Ley Nacional, que apunta a una nueva conciencia, a repensar medios y estrategias de producción, a repensar nuestra manera de relacionarnos con el medioambiente”.

“La implementación de esta Ley es prioritaria, en buena medida urgente, porque cada vez salta más a la vista la necesidad de un cambio en nuestras prácticas, nuestros modos de consumo y, sobre todo, en las políticas públicas relacionadas a la temática ambiental”, consideró Quirós.
El proyecto que busca adecuar la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral para el Chaco, contempla las iniciativas presentadas por legisladores de distintas bancadas y supuso, además, “un largo y fructífero trabajo de articulación entre la Legislatura provincial y el Poder Ejecutivo”. “Por eso decimos que se trata de un proyecto profundamente democrático —destacó Quirós—, un proyecto elaborado de manera colectiva y atendiendo argumentos y necesidades de los distintos sectores”.

Al respecto, Quirós puso de relieve “el trabajo de puesta en común y debate que venimos realizando desde hace meses junto a equipos técnicos de los ministerios de Educación y Ambiente de la provincia”. “Porque se trata, en definitiva, de un proyecto que nos involucra y nos interpela a todas y todos”, señaló la diputada.

El proyecto de Ley específica, entre otros puntos, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral y la estrategia jurisdiccional, a la vez que propone el trabajo junto a las universidades; el proyecto apunta, además, a un proceso educativo permanente, con contenidos temáticos específicos y transversales, con el objetivo general de formar una conciencia ambiental.

“Como bien señala el proyecto, se trata de aportar a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso”, aseguró Mariela Quirós, titular de la Comisión de Educación de la Legislatura provincial, cuyo encuentro contó la participación de las diputadas Paola Benítez, Doris Arkwright, Alicia Digiuni, Zulma Galeano, Teresa Cubells, Débora Cardozo, Andrea Charole, y de los diputados Juan Carlos Ayala y Rodrigo Ocampo.

Ultimas Noticias

Argentina no firmó la declaración del G20

La decisión fue confirmada por Cancillería, dirigida por Pablo Quirno que se encuentra en...

El Gobernador Zdero supervisó las obras de pavimentación que se ejecutan en Villa Elisa de Resistencia

Este sábado, el gobernador Leandro Zdero supervisó las obras de pavimentación que se ejecutan...

Milei saludó a los nuevos Ministros Carlos Presti y Alejandra Monteoliva

El presidente Javier Milei se hizo eco de las designaciones de Alejandra Monteoliva y Carlos Alberto Presti a cargo de...

Lanús se convirtió en el nuevo campeón de la Copa Sudamericana

Sufriendo, el Granate logró repetir su consagración de 2013 ante un Galo que venía...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR