Más de 1.300 personas murieron por el calor durante la peregrinación a La Meca

Publicado en

Arabia Saudita informó ayer que más de 1.300 personas murieron este año durante el hajj, debido al calor extremo que azotó a los casi dos millones que participaron en la peregrinación musulmana anual a La Meca. También comunicó que la mayoría de los fallecidos no tenían permisos oficiales.

“Lamentablemente, el número de muertes llegó a 1.301, de los cuales el 83 por ciento no estaba autorizado a realizar el hajj y había caminado largas distancias bajo la luz solar directa, sin refugio ni comodidad adecuados”, informó la agencia oficial de prensa saudita. Las temperaturas en La Meca este año alcanzaron los 51,8 grados Celsius.

La mayoría de los fallecidos eran egipcios. Fuentes médicas y de seguridad informaron que el número de muertos egipcios había ascendido a 658. Un total de 236 indonesios fallecieron, según datos de su gobierno brindados a la agencia británica Reuters, mientras que la agencia de Relaciones Exteriores de la India dijo que 98 de sus ciudadanos murieron durante el hajj.

Estados Unidos, Túnez, Pakistán, Jordania, Irán, Sudán y Senegal informaron de otros decesos, con lo que el número total de víctimas de este año asciende al menos a 1.301 personas, según informó el sitio de BBC.

Ultimas Noticias

3 recomendaciones para hacer rendir tus ahorros en NBCH

Nuevo Banco del Chaco ofrece una combinación de 3 herramientas de inversión para optimizar...

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen de pago por...

Educación: Se llevó adelante el Concurso “Voces del Monte en la Escuela”

Se llevó adelante el Concurso "Voces del Monte en la Escuela" del que participaron...

El Gobierno inauguró el nuevo Taller Metalúrgico de la Cooperativa Tabacalera de Colonia Benitez

Junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider, acompañaron el ministro de la Producción y el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR