Más muertos en las calles de Río de Janeiro: hay al menos 122 cadáveres

Publicado en

Alrededor de 58 cuerpos fueron encontrados este miércoles 29 de octubre dentro de las favelas de Río de Janeiro, en Brasil, como consecuencia de una operación policial letal que se llevó a cabo durante la noche del martes en contra del narcotráfico.

La recuperación de los cadáveres encontrados por los habitantes fue televisada y los cuerpos fueron colocados en una plaza de la barriada de Penha. Hasta el momento el megaoperativo dejó un total de 122 muertos y a la ciudad de Río de Janeiro conmocionada y en shock.

Según se detalló en el balance oficial, hasta el momento hay un total de 122 muertos, entre los que se encuentran 4 policías, todos son hombres y sus cadáveres fueron tendidos en el suelo, uno al lado del otro. También se registraron 11 heridos y 81 detenciones.

El megaoperativo llevado a cabo en Río de Janeiro incluyó la movilización de 2.500 agentes con el objetivo de ejecutar 100 órdenes de arresto para miembros del Comando Vermelho, uno de las organizaciones del narcotráfico más grandes de Brasil.

Ante el avance de los uniformados, los narcotraficantes respondieron con bloqueos en varias vías de acceso en el norte de la famosa ciudad, una región vulnerable que abarca diferentes complejos de favelas como Alemão Penha, siendo uno de los sectores más pobres y violentos de la zona.

Este miércoles, luego del operativo policial, Río amaneció sin nuevos bloqueos y con el tráfico de vehículos normalizado, aunque luego de una intensa jornada de caos y violencia. Por su parte, los operativos de rescate dentro de las favelas fueron llevado a cabo mayormente por mujeres que buscaban a sus parejas, hermanos o hijos.

Tras la violencia expuesta durante el operativo, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos expresó que se encontraba “horrorizada” por los hechos e indicaron: “Recordamos a las autoridades sus obligaciones ante el derecho internacional, y urgimos a que se conduzcan investigaciones de forma pronta y efectiva”.

Estas mega operaciones vuelven al centro de la escena después de que la Corte Suprema de Brasil levantara este año las restricciones impuestas en 2020. Esas medidas buscaban limitar el accionar policial, prohibiendo el uso de helicópteros y las acciones cerca de escuelas o centros de salud, justamente lo que se vulneró hoy.

Especialistas en seguridad critican duramente este tipo de despliegues, señalando que, más allá de la “espectacularidad”, tienen una “baja eficacia” real contra las estructuras del crimen organizado. Mientras tanto, las estadísticas son escalofriantes: solo en 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Rio, casi dos por día.

 

Ultimas Noticias

Zdero constató el avance de obras de pavimentación en Villa Altabe y Barrio Jardín en Resistencia

”Estas obras son el resultado del trabajo conjunto con los vecinos”- manifestó el gobernador...

IPDUV recuerda los requisitos obligatorios para realizar trámites de viviendas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a todos los adjudicatarios...

Milei se reunirá este jueves con gobernadores para negociar las reformas impulsará en el Congreso

Tras su triunfo electoral en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, el...

Argentina empató ante Uruguay por la segunda fecha de la Liga de Naciones femenina

Tras la victoria frente a Paraguay en el debut, el conjunto de Germán Portanova...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR