Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

Publicado en

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley de gasto anual enmarcada en el acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que “lo peor ya pasó” y remarcó el compromiso con el equilibrio fiscal.

“Este Presupuesto sostiene, al igual que el enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, dijo el mandatario.

Además de poner el foco en la importancia del equilibrio fiscal, que considera que asegurará un “crecimiento inimaginable”, agradeció el apoyo en la primera parte de su administración frente al fuerte ajuste que impulsó desde su llegada a la Casa Rosada. “El temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias”, sostuvo y reconoció que “más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

Además, aclaró que el plan de gobierno fue configurado para que “los años más duros de afrontar sean los primeros” y, de esta manera, afirmó que “pese a las turbulencias coyunturales, lo peor ya pasó”.

En particular, respecto al proyecto, el Presidente enfatizó que “no es un mero proyecto de ley” sino que es la “ratificación de un compromiso inquebrantable con sacar el país adelante” y sostuvo que para lograr este objetivo “el equilibrio fiscal es la piedra angular y principio no negociable”. A su vez, advirtió que si no se logra mantener el equilibrio, Argentina “volverá a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país”.

“Hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos a hace décadas. No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario”, remarcó el líder libertario.

También anunció un aumento en términos reales (descontada la inflación) para los siguientes conceptos:

* 5% la partida en jubilaciones

* 17% en el gasto en salud

* 8% en educación

* 5% a recibir por cada pensionado por discapacidad.

* La partida para universidades nacionales se amplía en 4,8 billones de pesos.

Ultimas Noticias

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

Se había atrincherado en un edificio de la Gran Vía de Madrid y amenazaba con detonar bombas

El individuo se había refugiado en un tercer piso de un edificio céntrico de...

Avanza el Plan Provincial de Urbanización en Charata

En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad...

La Justicia eliminó a CFK del padrón electoral y no podrá votar en octubre

La Cámara Nacional Electoral, integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas,...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR