Nobel de Física 2024 para John Hopfield y Geoffrey Hinton, los padrinos de la inteligencia artificial

Publicado en

La Real Academia de las Ciencias de Suecia entregó este martes el Premio Nobel de Física 2024 a los científicos John Hopfield y Geoffrey Hinton por su investigación sobre la inteligencia artificial (IA). “Este año premiamos el aprendizaje de las máquinas” fue el argumento del jurado en la entrega del galardón. Además del prestigioso reconocimiento, los galardonados recibirán una suma que supera los 800.000 euros.

El trabajo de Hopfield y HInton logró “descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales” destacaron.

“Ambos han utilizado herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje automático actual” manifestó destacó el jurado en su fallo.

El trabajo de los dos galardonados permitió conocer lo que hoy se sabe de la inteligencia artificial mediante redes neuronales artificiales.

Un trabajo que comenzó Hopfield en la década de los ´80, cuando inventó una red para guardar y recrear patrones. El sistema era capaz de recibir una imagen distorsionada y, a través del entrenamiento, poder encontrar otra lo más similar a esta en su base de datos y, además, con el menor gasto posible.

Años más tarde, Hinton llevó a otro nivel el método de Hopfield para desarrollar una nueva red bajo la novedosa máquina de Boltzmann. Con este sistema, explica el jurado del Nobel de Física, las redes neuronales son capaces de aprender a reconocer elementos característicos en un tipo determinado de datos.

Suscríbete y disfruta una experiencia sin límites. Entérate de las noticias que importan, mantente al día con los últimos acontecimientos y profundiza en el análisis de la actualidad. Disfruta de acceso sin límites a nuestras secciones desde cualquier dispositivo.

El sistema desarrollado por este investigador británico es capa de clasificar imágenes o crear nuevos patrones sobre los que se le enseñó. “Esto ayudó a iniciar el explosivo desarrollo actual del aprendizaje automático”, recordó la Real Academia de las Ciencias de Suecia. “El trabajo de los galardonados ya ha sido de gran utilidad. En física, utilizamos redes neuronales artificiales en una amplia gama de áreas, como por ejemplo en el desarrollo de nuevos materiales con propiedades específicas”, afirmó Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física.

Ultimas Noticias

El Consejo Interuniversitario Nacional rechazó el Presupuesto 2026 de Milei y advirtió que “consolida el ajuste”

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestó su rechazo al proyecto de presupuesto 2026 presentado...

La AFA lanza su primera línea de perfumes inspirados en la Selección

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) presentó su primera línea oficial de perfumes con...

Milei presentó el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como “un principio no negociable”

El presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, la ley...

Ley de Presupuesto Universitario: el rector de la UNNE pide apoyo para “salvar las universidades”

Luego del veto del presidente, Javier Milei, al proyecto de Ley de Presupuesto Universitario...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR