El reclamo de los gobernadores del Norte Grande a Javier Milei
En el texto los mandamases le piden a Milei que, con carácter de urgente, “arbitre los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios” así como también “el 35% de la restauración del Impuesto PAIS”. “Solicitamos expresamente se incluyan los importes respectivos en el proyecto de ley de Presupuesto nacional del año 2024”.
Los gobernadores refieren a que dichas medidas funcionarían como un mecanismo de “compensación a las provincias” tras la “merma de recursos coparticipables” que conllevaron la modificación al Impuesto a las Ganancias y a la quita del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos de primera necesidad.
Dicha queja era una realidad entre todos los mandatarios, pero los peronistas la mantenían velada para no interferir con la campaña presidencial de Sergio Massa.
Por último el documento reclama una “prórroga en el plazo de duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial creado por el Decreto 286/95, hasta el 27 de febrero de 2050”.
Durante su campaña Massa había planteado una activa agenda para el Norte Grande, amparándose en la mayoría de gobernadores peronistas que la conforman. Ahora, tras su derrota y sin jefaturas claras, la tropa busca ordenarse. De momento no hay planeada ninguna cumbre de los mandatarios para unificar posiciones frente a la gestión venidera.
Gustavo Sáenz: “No imagino un presidente que no llame a un gobierno de unidad nacional”
Uno de los primeros en salir a manifestarse fue el salteño Sáenz, quien remarcó que “el éxito del presidente electo es el éxito de los argentinos y por supuesto de los salteños”.
Asimismo, abogó por “gobierno de unidad nacional, de diálogos, de consensos” y aseguró: “No me imagino un presidente que no llame a un gobierno de unidad nacional. Lo escuché (a Milei) convocando a una apertura al diálogo, lo que habla bien de él”.
“La gente dio un mensaje claro: quiere un cambio y a partir de ahí los gobernantes tenemos que entenderlo, cada uno defendiendo algunas posturas que son innegociables, en mi caso: los intereses de los salteños; son mi norte y mi responsabilidad”, evaluó el dirigente, y destacó que defenderá las obras gestionadas y conseguidas para la provincia. “Detrás de ellas hay muchos sueños y esperanzas”, apuntó.
En tanto los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) que conforman el espacio son los radicales Gerardo Morales y Gustavo Valdés. El primero de ellos fue férreo opositor al pacto de Mauricio Macri y Patricia Bullrich con Milei, mientras que el segundo se mostró más receptivo a la propuesta libertaria.
Perotti se sumó para pedir compensación a la Nación
El gobernador Omar Perotti solicitó que se que arbitren los medios necesarios para que se incorpore a la masa coparticipable el 25% de la recaudación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% de la recaudación del Impuesto País.
Además, también pidió que se incluyan de manera expresa los importes respectivos en el proyecto de Ley de Presupuesto nacional del año 2024.
Ámbito