En el Gobierno aseguran que “la inversión es producto de la demanda y del crecimiento. Lo mismo ocurre con el empleo. No se trata de que “lluevan inversiones” y tampoco de desregular el mercado de trabajo para empeorar la situación de las y los trabajadores. Hay que fortalecer el mercado interno, tener una política industrial y científico-tecnológica definida y sostenida en el tiempo”.
El economista Santiago Manoukian, jefe de Research de Ecolatina, sostuvo que “desde la segunda parte del año pasado hubo un esquema de incentivos favorable al consumo de bienes durables y de bienes de capital por las restricciones de acceso al dólar, la brecha cambiaria y las tasas reales negativas. Por lo que hay inversiones defensivas para aprovechar esta oportunidad”.
La energía, la minería, la industria automotriz y la línea blanca son los rubros que mayor caudal de inversores atrajeron este año. Los principales anuncios fueron los de la coreana Posco por u$s 4.000 millones para extraer litio en Salta, Equinor para explotar la plataforma offshore en Mar del Plata y la de Whirlpool para fabricar electrodomésticos en la localidad de Pilar en la provincia de Buenos Aires, entre otras.
Algunos de los factores que impulsaron el fenómeno hasta ahora parecen revertirse: “La pregunta que nos hacemos es cuán sustentable es este proceso. Al final del día el nivel de reservas del Banco Central termina marcando la sustentabilidad. El Gobierno se encontró en la disyuntiva entre crecimiento económico y dólares. Ahora hay un sesgo más contractivo con la suba de tasas y el menor impulso fiscal, son drivers que se empiezan a revertir en la segunda parte del año en comparación al primer semestre”, dijo Manoukian a Ámbito.
Con este escenario, el Gobierno apuesta a los sectores estratégicos. En cada oportunidad que se da en distintos eventos internacionales los funcionarios presentan a Argentina como un “proveedor estable” de alimentos, minerales y energía. Para esto, trabajan en una serie de marcos normativos específicos que se sumarían a los vigentes para hacer más atractivo el ingreso de dólares.
Ámbito