Oportunidades Productivas en el Chaco: Lifton expuso en Chile en el Encuentro de Intercambio Regional de la Cepal

Publicado en

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, expuso este martes en Santiago de Chile acerca de las oportunidades productivas del Chaco en el marco de un encuentro de intercambio regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“La ampliación y diversificación de la matriz productiva es necesaria para abordar uno de los principales desafíos que enfrenta la economía de nuestra provincia en la actualidad y que ha sido plasmado en el Plan Chaco 20/30: aumentar el ritmo de generación de empleo privado formal”, sostuvo Lifton en su presentación.

El encuentro en Chile se llevó adelante en el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas productivas regionales”, financiado por la Unión Europea (UE) e impulsado bajo la coordinación general del oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal.

En el caso puntual de Chaco, desde el organismo internacional se han enfocado en analizar las oportunidades que presenta la provincia para avanzar en procesos de transformación que conduzcan a una matriz productiva local más eficiente y diversificada partiendo de las ventajas y capacidades con las que cuenta el territorio.

El ministro explicó que desde inicios de 2020, el gobierno nacional viene implementando, con respaldo de la UE y de la Cepal, un proyecto tendiente a identificar y ponderar las oportunidades productivas que se presentan en algunas provincias argentinas sobre la base de un trabajo colaborativo entre las autoridades nacionales y subnacionales.

En ese marco, el organismo internacional convocó a ministros y funcionarios provinciales que han participado o participan como contrapartes en esta iniciativa al taller-encuentro de intercambio que se realizó en Santiago.

La jornada tuvo como objetivo que todas las partes analicen acerca del rol de la coordinación multiescalar en los procesos de diseño e implementación de políticas industriales, tecnológicas y financieras orientadas a los territorios.

Participaron del encuentro funcionarios de la Cepal y de la Unión Europea; autoridades nacionales y de las provincias argentinas del Chaco, Catamarca, Corrientes, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego Antártida y Tucumán; así como también autoridades de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile.

Por parte del gobierno nacional tomaron parte la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó Del Pont; y el subsecretario Pyme, Tomas Canosa.

Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal, fue el encargado de abrir la jornada y resaltó la importancia, en el contexto geopolítico actual, de volver a implementar en América Latina y el Caribe políticas industriales y tecnológicas.

“Sin pensar en el territorio no hay posibilidad de desarrollo. La política industrial y tecnológica se expresa en el territorio. Esto es determinante y crucial”, sostuvo Cimoli, quien puso el foco en la necesidad de implementar políticas industriales.

Ultimas Noticias

2.000 ventiladores y remodelación de un Centro de Salud con lo recaudado de las subastas del estado

Este miércoles, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero junto a la secretaria General de...

“Chacobus”: Cámaras, gps, app y botón de pánico para más seguridad y control en los colectivos

ChacoBus es un ecosistema digital que unifica a los tres actores claves del transporte:...

Renunció el Canciller Gerardo Werthein

Gerardo Werthein no continuará siendo canciller a partir del próximo lunes. El ministro de...

Caputo ratificó que no modificará el esquema cambiario luego de las elecciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió a desmentir un posible cambio al esquema cambiario...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR