Las Bolsas de Asia y Australia abrieron este lunes con fuertes caídas de hasta 10% producto del impacto de los aranceles de Donald Trump a socios y rivales comerciales de Estados Unidos, en lo que es un anticipo de lo que podría ser otra jornada negra en los mercados internacionales.
Uno de los impactos más fuertes se sintió en el índice bursátil Nikkei de Japón, que tuvo su peor día en más de 16 años con una caída de más de 7% el lunes, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos apuntan a nuevas bajas en la bolsa de Nueva York. El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,8% en el comercio matinal —el precio promedio de las acciones del Nikkei de Japón cayó más de 2.900 yenes— después de una caída de 2,75% el viernes, mientras el índice Kospi de Seúl perdía 5,6%.
Pero el dato más revelador de la noche fue que las acciones de la bolsa de Hong Kong colapsaban un 12% en la apertura del lunes, luego de que China aplicara fuertes aranceles a Estados Unidos en represalia por las tarifas del presidente Donald Trump. El índice Hang Seng de Hong Kong caía 12%, mientras la bolsa de Shanghái caía 7,7%.
La apertura de los mercados de futuros fortaleció además la impresión de un posible “lunes negro” en Wall Street y las principales bolsas mundiales, temor que ya habían prefigurado la fuerte caída en la cotización del bitcoin y las principales criptomonedas, que también cayeron fuertemente este fin de semana.
En futuros, el Dow Jones industrial caía 1.405 puntos, un 3,7%, mientras el S&P 500 de futuros perdía 4,3% y el Nasdaq 100 de futuros, más orientado a la valuación de las empresas tecnológicas retrocedía un 5,4 por ciento.
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca, que produjo por primera vez en la historia una caída en una sola jornada de más de 1.500 puntos en el índice Dow Jones. El S&P había caído el viernes un 6%, el peor resultado diario desde la pandemia y 10% en las 48 horas posteriores a la presentación por parte de Trump de los “aranceles recíprocos a sus principales socios comerciales, lo que fue seguido por la respuesta de China de imposición de 34% de aranceles retaliatorios a EEUU, en lo que podría ser el inicio de una guerra comercial.
A su vez, el Nasdaq, el índice más “tecnológico” de Wall Street está 22% del récord alcanzado en diciembre de 2024.
Trump afirmó que las violentas caídas de los mercados estadounidenses y mundiales mostraban que la “medicina” de su oleada de aranceles estaba funcionando.
“A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo”, dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están “viniendo a la mesa” y “quieren hablar”, añadió.