Pedrini: “los bloques legislativos que votaron Ficha Limpia son los que se oponen a llevar a juicio político a Javier Milei”

Publicado en

El juicio político es el instrumento constitucional idóneo, para juzgar políticamente, la conducta del presidente Milei en el caso $LIBRA, señala el diputado nacional Juan Manuel Pedrini y como miembro de la Comisión de Juicio Político explica el procedimiento legislativo para este tipo de casos. Remarca que el oficialismo se niega a analizar la conducta del Presidente Milei en dicho órgano legislativo.

A partir del escándalo financiero protagonizado por Javier Milei, (posible partícipe necesario del delito de estafa) la oposición parlamentaria divide opiniones entre constituir una comisión investigadora, la opción propuesta por bloques dialoguistas (Pro, Ucr, Partidos Provinciales) o sea la mayoría parlamentaria que aprobó ficha limpia, para proscribir a Cristina Fernández de Kirchner; o de avanzar con un juicio político al primer mandatario “opción que proponemos desde Unión Por la Patria, Socialistas de Santa Fe y el bloque de izquierda. Los dialoguistas son muy claros, en su doble moral mientras luchan por proscribir a Cristina, no quieren investigar a Milei en la Comisión de Juicio Político”.

En ese sentido, explicó que constituir una comisión investigadora, significa no utilizar los mecanismos constitucionales previstos para este caso, de evidente conflicto del presidente, con la legislación penal. En caso de que esa comisión investigadora llegue a una conclusión que implique responsabilidades o imputaciones penales para el investigado, la misma no tiene consecuencias prácticas ni legales, de ningún tipo. “Así la actividad de la Comisión investigadora se convierte en pura literatura, sin efectos concretos”.

Finalmente explicó que la investigación del caso debe realizarla la Cámara de Diputados acorde al art. 53 de la Constitución Nacional, conformando la Comisión de Juicio Político, que en su seno se debatirá respecto a la inocencia o culpabilidad del presidente. Después de acumular pruebas, escuchar a las partes, la comisión emitirá un dictamen que, por simple mayoría de sus integrantes, podrá o no ser acusatorio. “En caso de emitirse un dictamen acusatorio, el mismo debe ser tratado por el pleno de la Cámara de Diputados y se requerirá una mayoría agravada de 2/3 de los diputados presentes, para su ratificación y pase a la Cámara de Senadores, que es la que finalmente decidirá si el presidente es culpable o inocente en el Caso $LIBRA, -que dicho sea, es el signo del zodiaco del Presidente-”, puntualizó Pedrini.

Ultimas Noticias

Dengue: otra semana sin casos positivos en la provincia

El Ministerio de Salud del Chaco brinda el parte correspondiente a la Semana Epidemiológica...

Nación disolvió los fondos fiduciarios de infraestructura regional, manejo del fuego y el Fondep

A través del Decreto 463/2025 publicado este miércoles en Boletín Oficial, el Gobierno nacional...

Era buscado por la Policía de Santiago del Estero y terminó detenido en Chaco

El ciudadano era buscado desde el 14 de julio del año pasado. En la noche...

Mundial de Clubes 2025: Fluminense vs. Chelsea hoy en semifinales

El equipo de Enzo Fernández se mide ante el sorprendente Fluminense en el MetLife...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR