PISEAR: desembolso de $476 millones beneficiaron a más de 2.400 familias de pequeños productores de la provincia

Publicado en

Más de 2.400 familias de pequeños productores del Chaco fueron beneficiadas en lo que va del año con financiamiento del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear). Se trata de una iniciativa de carácter nacional que en la provincia es coordinada y aplicada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

“Hemos alcanzado a un total de 2.439 familias rurales de productores con inversiones por más de $476 millones, monto con el que se han financiado diversos proyectos”, explicó este miércoles la subsecretaria de Agricultura Flavia Francescutti.

Pisear tiene por objetivo aumentar la inclusión socio-económica, de pequeños productores y productoras familiares, jóvenes rurales, pueblos originarios y trabajadores/as rurales. El programa cubre aspectos estructurales entre ellos el acceso al agua, conectividad o pequeñas obras comunitarias y asiste al productor con financiamiento para que mejore de esa manera su calidad de vida y la de su familia.

Como parte del balance anual de los resultados alcanzados por la iniciativa, una comitiva conformada por representantes del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf) y de Agro XXI Ciaf, el proyecto de sistemas agroalimentarios climáticamente inteligentes e inclusivos, visitó recientemente la provincia. “En las recorridas comprobamos el verdadero impacto de las inversiones de Pisear en el Chaco y como el programa reparó las problemáticas detectadas que existían antes de su implementación en territorio”, remarcó Francescutti.

La comitiva puso pie en la provincia con una visita a distintos puntos en los que se ejecutan subproyectos de inversión rural, especialmente en el departamento Libertador General San Martín. Además de supervisar la evolución positiva de cada una de esas iniciativas, los representantes del Birf y de Agro XXI Ciaf también charlaron con productoras y productores acerca de sus inquietudes y necesidades para una próxima etapa de financiamiento.

Finalmente, la comitiva y funcionarios provinciales expusieron y analizaron los resultados del esquema en todos los componentes; al tiempo que pusieron el foco en los aprendizajes de la Unidad Ejecutora de Programas Rurales en lo que hace al financiamiento de cooperación externa en la provincia.

Las visitas fueron coordinadas por la subsecretaria Francescutti y contaron con la presencia de la gerenta de Pisear, Joanne Gaskell; y del gerente de Agro XXI Ciaf, Eli Weiss, ambos integrantes del Birf.

De las acciones también tomaron parte consultores de la Unidad Ejecutora de Programas Rurales de la provincia; referentes de la Unidad Ejecutora Central para la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) del Ministerio de Economía de Nación; representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, de la Entidad de Enlace y de la Administración Provincial del Agua (APA).

Ultimas Noticias

Franco Colapinto tuvo una carrera compleja en Las Vegas

En una noche marcada por sanciones inesperadas y decisiones técnicas que sacudieron al paddock,...

Boca vs. Talleres por los octavos de final del Torneo Clausura

La Bombonera será escenario este domingo, desde las 20 horas, de un duelo de octavos de...

Chaco Vibra cierra esta noche con Ángelo Aranda y Los Nocheros

Anoche, Los Alonsitos y Piko Frank, junto a una destacada grilla de artistas, hicieron...

Argentina no firmó la declaración del G20

La decisión fue confirmada por Cancillería, dirigida por Pablo Quirno que se encuentra en...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR