Producción y el Inase completaron relevamiento de lotes del Programa Semilleros de Algodón

Publicado en

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizaron un relevamiento de los lotes del programa Semilleros de Algodón, ubicados en las provincias de Córdoba y Catamarca.

El trabajo conjunto, al que se sumaron técnicos de la firma Gensus, es fundamental para el proceso de certificación de las semillas que el Gobierno del Chaco entrega a los productores algodoneros registrados en el Sipach antes del inicio de cada campaña.

Las actividades desarrolladas por técnicos de la Dirección de Desarrollo Algodonero de la y sus pares del Inase y de la empresa Gensus abarcaron varias jornadas a campo que incluyeron visitas a productores para constatar el cumplimiento de los protocolos de producción, como así también las normativas vigentes para la producción de semillas: aislamiento de los lotes, manejo de malezas, fechas de siembra, cultivo antecesor, variedades usadas y el desarrollo fenológico.

El programa que impulsa el Ministerio cuenta en la actual campaña algodonera con un total de 1.430 hectáreas, de las cuales 510 se encuentran en el Chaco (General Pinedo, Presidencia Roque Sáenz Peña, Tres Isletas, Juan José Castelli y San Martín), 560 en Catamarca y las restantes 360 en Córdoba (Cruz del Eje).

El Chaco es la única provincia del país que ejecuta un esquema de estas características, que garantiza a pequeños y medianos productores el acceso a semillas de algodón certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación.

Para lograrlo, el gobierno realiza una fuerte inversión revitalizando tanto el compromiso como el acompañamiento al sector.

Programa exitoso

El director Desarrollo Algodonero, Rubén Bast, afirmó que desde el inicio del programa los parámetros de producción de la provincia se incrementaron favorablemente en función del productor”.

“Para graficar mejor, podemos decir que los rendimientos promedio históricos en la provincia son de 1.500 kilos por hectárea y desde que se inició con este esquema los rendimientos siempre se ubicaron en el orden de los 2 mil a 2.200 kilos por hectárea, mientras que la producción de fibra pasó de 450 a 770 kilos de fibra por hectárea”, indicó el funcionario.

Bast recordó que “desde hace ya seis campañas que a través de este programa la provincia viene asistiendo con semilla certificada, fiscalizada y de primera multiplicación, al pequeño y mediano productor algodonero de la provincia que esté registrado dentro del Sipach (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños)”.

“Esto marca la importancia de esta iniciativa, porque permite que el pequeño y mediano productor pueda tener acceso a una herramienta fundamental como lo es la semilla certificada, fiscalizada y de primera multiplicación”, indicó y agregó que “el rol del Estado es fundamental porque, a través de este programa, iguala las condiciones para el pequeño y mediano productor con el productor grande”.

Bast comentó que en esta campaña se proyectó en principio una siembra de 1.600 hectáreas, pero como consecuencia de la sequía solo se alcanzó las 1.430.

“Hemos disminuido la cantidad de hectáreas sembradas en el Chaco y en Córdoba, pero no así en Catamarca, donde tuvimos un incremento de la superficie sembrada porque contamos con sistema de riego”, acotó.

Finalmente, el titular de la Dirección de Desarrollo Algodonero puntualizó que en esta campaña fueron asistidos alrededor de 1.200 productores con semilla certificada, fiscalizada y de primera multiplicación, 1.000 de ellos registrados en el Sipach y otros 200 que se dedican a la agricultura con menos de 10 hectáreas.

Ultimas Noticias

Diputadas aclararon que la suspensión es solo para las PASO y se ampliaron los organismos a cargo para las generales

Tras la aprobación de la Ley 3772-Q, que modifica el artículo 55 de Ley...

Fuerte Esperanza: El Gobierno construye nuevos espacios verdes y un albergue estudiantil

El Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura constató el avance de diversas obras que se ejecutan...

Gustavo entregó indumentaria a la Banda Municipal y les asignó un espacio propio

El titular del gobierno de la Ciudad entregó a los integrantes de la prestigiosa...

Semana Santa en Resistencia: Variadas propuestas para el fin de semana extra largo

Con el programa “Semana Santa en Resistencia”, el Municipio invita a la comunidad a...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR