Proponen declarar la emergencia agropecuaria en 6 departamentos del chaco, ante la ola de calor y el déficit hídrico

Publicado en

“Si se registran lluvias habrá zonas que no se sumarán, pero de continuar las elevadas temperaturas y si no llueve, esta situación podría agravarse”, afirmó el subsecretario de Agricultura, Oscar Pascual.
Al encuentro, que se realizó ayer en el Salón Verde de Casa de Gobierno y fue presidido por el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Hernán Halavacs, asistieron los subsecretarios de Coordinación, Mario Olivero; de Agricultura, Oscar Pascual, de Ganadería y Producción Animal, Mariela Kasko y de Desarrollo Forestal, Jorge Frank, equipo técnico del CEDEI, además de representantes del INTA, SENASA, Federación Agraria, FECHASORU, Cooperativa de Pampa del Indio, Coninagro, CPIACH, la Asociación de Consorcios Camineros de Basail y el diputado provincial Sebastián Lazzarini.
En la oportunidad, se evaluaron los informes técnicos de los daños sufridos en las mencionadas producciones, a causa de la ola de calor, con temperaturas muy elevadas y las intensas lluvias que se registraron en la región durante los últimos meses.
El equipo técnico del CEDEI expuso la cartografía sobre las temperaturas y precipitaciones en toda la provincia durante el período octubre, noviembre y diciembre de 2023 y de enero a marzo del corriente año, coincidiendo estos datos con los informes de los Delegados extensionistas mediante la recorrida a campo que realizaron los mismos.
Se desprende de estos informes que el grado de mayor afectación abarca un ángulo de la Ruta 4, hacia el oeste y de la Ruta 16 hacia el norte, tanto por la falta de lluvias, como por las elevadas temperaturas. “Sabemos la problemática que está atravesando la producción por el tema climático y por eso nos reunimos con todos los sectores que integran la Comisión de Emergencia. Escuchamos los informes técnicos y ambientales que elaboró el CEDEI (Centro de Documentación e Información) y los datos de los delegados extensionistas sobre la situación de los cultivos”, destacó el ministro Halavacs.
Finalmente Halavacs indicó que “esta declaración de emergencia será una herramienta ante las autoridades nacionales y que los fondos disponibles en Nación para estas situaciones,  lleguen al Chaco en asistencia a los sectores perjudicados, ante la muy difícil situación que está atravesando el sector productivo chaqueño”, concluyó.

Ultimas Noticias

Se realizó la apertura de la 22° Exposición Agronea en Charata

Además, el gobernador adelantó que durante este año se lanzará el manejo predial del...

Mundial de Clubes 2025: Fluminense venció a Al-Hilal y se convirtió en el primer semifinalista

El Mundial de Clubes 2025 entró en su etapa decisiva y este viernes se disputó el...

Plan de recuperación provincial: avanza la repavimentación en Quitilipi

El gobernador Leandro Zdero constató hoy el avance de las obras que forman parte...

GP de Gran Bretaña: Franco Colapinto mostró progresos en la segunda práctica

Franco Colapinto volvió a salir a pista este viernes en el circuito de Silverstone para disputar la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR