Provincia y Nación realizaron la segunda edición del ciclo “La ESI como herramienta para prevenir las violencias por motivos de género”

Publicado en

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco Aldo Lineras, abrió este martes la segunda edición del ciclo “La ESI como herramienta para prevenir las violencias por motivos de género”, en la Escuela Técnica N° 21 “Gral. Manuel Belgrano”, de Resistencia. El ciclo es organizado por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) y el Área de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

De esta manera se profundiza el acompañamiento a los equipos escolares en la comprensión de la problemática. “El objetivo es ir apropiándonos y aprendiendo las herramientas de la ley de ESI, fundamental para trabajar pedagógicamente en las aulas, prevenir y erradicar todo tipo de violencias, principalmente la violencia por razones de géneros, queremos escuelas que cuiden y alojen la diversidad, que acompañen y sostengan trayectorias escolares, siempre desde el paradigma de derechos humanos y la perspectiva de géneros”, expresó Lineras.

Esta capacitación está destinada a los equipos técnicos del Ministerio de Educación del Chaco, equipos de orientación escolar y supervisores, así como también, a equipos interdisciplinarios de género nacionales y provinciales. La jornada se desarrolla de manera presencial, a través de diferentes talleres, con una duración de cuatro horas. Se trabaja a partir de situaciones específicas y se comparte material que favorece su apropiación y facilita las articulaciones territoriales entre los distintos equipos abocados al trabajo en materia de prevención de las violencias.

La directora de Derechos Humanos, Géneros y ESI de Educación de Nación Celeste Adamoli destacó la importancia del encuentro para trabajar las prácticas culturales y erradicar la violencia.  “Pensamos colectivamente como sociedad a la ESI como una forma de aprender a vincularnos, que nos enseña como relacionarnos con otras y otros, es necesario trabajar entre áreas en conjunto”, sostuvo.

La subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género de Nación Laurana Malacalza remarcó el trabajo diario de las y los docentes  en escuelas y aulas para sostener el avance de una perspectiva de género y garantizar los derechos. “Una política de prevención de violencias de géneros tiene que consolidarse a partir del trabajo que viene haciendo la ESI, y el trabajo articulado entre ministerios es una manera de tejer la trama de políticas públicas”, indicó.

También estuvieron presentes la coordinadora de Gabinete del Ministerio de Educación, Phipps María; el director General de Políticas Socioeducativas e Igualdad de Géneros, Santiago Sánchez; la directora de Bienestar Educativo, Belén Godoy; y directores, directoras, supervisores y supervisoras de diferentes Regionales Educativas.

Ultimas Noticias

Educación: Se llevó adelante el Concurso “Voces del Monte en la Escuela”

Se llevó adelante el Concurso "Voces del Monte en la Escuela" del que participaron...

El Gobierno inauguró el nuevo Taller Metalúrgico de la Cooperativa Tabacalera de Colonia Benitez

Junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider, acompañaron el ministro de la Producción y el...

Racing recibirá a River con aforo completo tras el levantamiento de la sanción

Aprevide habilitó el regreso del público a Racing para el duelo ante River, con...

Alertan por focos de incendios en Epuyén, El Bolsón y otros puntos de la Patagonia

Hace apenas unos días, las autoridades de Chubut y Río Negro habían declarado el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR