Cómo se implementará
Esta normativa complementa las Resoluciones AFIP y de Hacienda, que establecen los procedimientos para su implementación. Las empresas deberán ajustar sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos, que incluyen que los productos hayan sido fabricados o transformados en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción industrial.
El régimen mantiene los beneficios del régimen promocional de Tierra del Fuego, pero modifica la forma en que se canalizan las ventas, eliminando obstáculos y potenciando el comercio digital. Además, las operaciones seguirán sujetas a límites de pequeñas compras, con un máximo de u$s3.000 por operación y hasta tres compras anuales por persona.
Las autoridades remarcan que esta medida busca potenciar el desarrollo industrial de Tierra del Fuego, fomentar el comercio electrónico y crear condiciones de competencia más equitativas, promoviendo un crecimiento más eficiente en la región sin alterar los beneficios promocionales existentes.