Realizan las Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora en escuelas primarias

Publicado en

El Ministerio de Educación del Chaco, propuso que en esta semana se realicen en todas las escuelas de Nivel Primario de la provincia las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta acción que se implementa a través del Programa Provincial de Alfabetización busca además, que los niños se preparen para el Segundo Censo de Fluidez Lectora previsto para noviembre que se realizará a estudiantes de 2º y 3º grado de todas las escuelas primarias.

Dentro de la política educativa el Ministerio de Educación lleva adelante estas jornadas de prácticas de lectura, y fija en el Calendario Escolar diferentes acciones que fortalecen las actividades en el aula para el logro de un objetivo claro, que es el que los estudiantes del Chaco aprendan a leer y a comprender.
La referente jurisdiccional del Plan Somos Alfabetización Chaco, Alba Granada, señaló que “durante esta semana los niños junto a los docentes de 1º a 7º grado están compartiendo espacios de lectura en voz alta. “Estas jornadas están enmarcadas en el Plan Somos Alfabetización Chaco 2024 – 2027 y tienen como objetivo poner en valor el trabajo que están realizando los docentes desde el año pasado, referidos a la lectura en voz alta y a la comprensión lectora”, explicó Granada.
La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, explicó que el test de Fluidez y Comprensión lectora se realiza dos veces año año desde el 2024 y tiene por objeto que “la evidencia” sea por sobre todas las cosas, lo que permite tener un diagnóstico sobre el estado de situación y avance sobre la lectura en los niños de 3° grado para “seguir tomando decisiones sobre las políticas educativas”, señalando que los chicos practican la lectura en voz alta y el docente tiene la posibilidad de tomar un tiempo de su clase para ver cómo están sus estudiantes. En ese sentido, la ministra Naidenoff, afirmó: “Como gestión estamos comprometidos en que los chicos lean y comprendan lo que leen. Si no hay lectura, si no hay comprensión, es muy difícil avanzar en los aprendizajes”. “Es hora, por lo menos con nuestra gestión, de rendir cuentas. En mi caso personal y del equipo, el compromiso está en mejorar los aprendizajes”.
“Los chicos saben que, si no leen, no aprenderán, y los grandes sabemos que, si queremos que las cosas cambien, la única manera es que piensen diferente, que piensen sin política, que piensen en decir qué está bien y qué está mal”, aseveró la ministra. Instó a “los docentes a que se sumen, los necesitamos. El primer ciclo de nivel Primario es la base. El primer ciclo obtuvo resultados históricos muy bajos”, por eso manifestó: “Somos la generación del cambio de los datos que duelen; los vamos a acompañar. Somos los actores responsables de este cambio”.
Cabe señalar que para complementar esta acción de alfabetización inicial en la provincia, se lleva adelante desde febrero el Programa “Aprendo Leyendo”, que consiste en la formación docente continua y gratuita para el primer ciclo de Nivel Primario y la distribución de más de 300 mil libros para los estudiantes y los docentes para fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura.

Ultimas Noticias

Francisco Cerúndolo brilló en Hong Kong y se consagró campeón de la Ultimate Tennis Showdown

El argentino Francisco Cerúndolo, número 21 del ranking ATP, se consagró campeón en el Ultimate Tennis Showdown...

Gran Premio de Fórmula 1 en Estados Unidos

El piloto argentino Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Estados Unidos, que...

Zdero anunció pase a planta en Salud

En la mañana de este jueves, el gobernador Leandro Zdero anunció el inicio de...

Fontana: 82 familias recibieron sus títulos de propiedad tras más de 40 años de espera

Zdero: “Esto es como tener el documento de identidad, la certificación del techo propio...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR