Recesión: la industria se desplomó 16,6% y la construcción 37,2% en abril

Publicado en

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comunicó que la industria se contrajo 16,6% y la construcción 37,2% en términos interanuales en abril, profundizando los números rojos en ambos sectores.

En el caso de la actividad industrial, anotó un avance de 1,8% en la comparación con marzo pero el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 arroja una variación negativa de 15,4% en relación con el mismo período del año anterior. El nivel de contracción sólo es comparable con los meses de confinamiento estricto durante la pandemia de coronavirus.

Pese a que registró una contracción por debajo del promedio (-9%), la producción de alimentos y bebidas fue la que explicó la mayor parte de la caída general, dado que representa casi un cuarto del Índice de Producción Industrial (IPÍ) construido por el INDEC. La principal incidencia negativa dentro de este rubro fue la fabricación de bebidas no alcohólicas, que se desplomó 27%.

Del resto de los rubros resaltaron las variaciones negativas en maquinaria y equipo (-29%), insumos para la construcción (-35,2%) e industrias metálicas básicas (-19,3%).

En cuanto a maquinaria y equipo, la pobre performance estuvo explicada principalmente por la crisis en la fabricación de maquinaria agrícola y electrodomésticos.

Respecto de los insumos para la construcción, o productos minerales no métalicos en términos formales, la dinámica estuvo estrechamente vinculada con el derrumbe del 37,2% que sufríó la actividad de la construcción en abril.

Asimismo, el mal dato de las industrias metálicas básicas respondió fundamentalmente a una caída de casi 27% en la industria siderúrgica.

Por otra parte, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) experimentó una baja acumulada e interanual de 32% en los primeros cuatro meses del año. Casi como un espejo de la industria, el ISAC marcó una tenue recuperación mensual de 1,7%.

Con relación a igual mes del año anterior, se registraron derrumbes de 60,6% en asfalto; 57,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 54,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; 49,6% en placas de yeso; 48,1% en artículos sanitarios de cerámica.

Los siguen 46,8% en hormigón elaborado; 42,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 35,7% en cemento portland; 33,6% en yeso; 32,9% en ladrillos huecos; 28,0% en cales; 21,6% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 14,1% en pinturas para construcción.

Ultimas Noticias

SAMEEP avanza con nuevas conexiones cloacales en Villa Prosperidad

Con el objetivo de concretar el saneamiento integral de más barrios y mejorar la...

Se realizó la primera capacitación sobre el uso de la boleta única de papel para las elecciones legislativas nacionales

La actividad organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por...

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas

El Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre...

Chaco presente en el Congreso de Seguridad Interior 2025

El encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR