Recuperación de lagunas y humedales en Resistencia: “Generemos conciencia en la ciudadanía”, dijo Pablo Alegre

Publicado en

El Subsecretario de Ambiente del Municipio de Resistencia Pablo Alegre en comunicación con Mariana Horianski para STO Radio 90.5 hablo sobre el plan integral de cuidados especiales para los humedales de la ciudad.
El día lunes el intendente de Resistencia anunció el plan protección de los humedales, el Subsecretario de Ambientes de Resistencia, Pablo Alegre manifestó “Es un tema que venimos trabajando desde el comienzo de la gestión, tenemos diferentes ejes uno de ellos es la recuperación, conservación y poner en valor los humedales urbanos de la ciudad” y sostuvo “Venimos trabajando con un plan de abordaje integral, con medidas reestructurales, y estructurales por otro lado que tiene que ver con la parte de desagües de la ciudad”.
Alegre transmitió que el día lunes dieron inicio “A una obra en laguna Seitor que tiene que ver con este y otros planes. Es la cuarta laguna que se recupera en el marco de este plan” y expresó “Estamos muy contentos por su gran importancia, por un lado tenemos el ecosistema, con su gran espacio público y por otro lado su función como sistema de desagüe natural.
Cada laguna tiene su característica y su especificidad. Al inicio de la gestión, hubieron algunas lagunas que las encontramos mejor como ser la Arguello y la Francia, y otras como la Seitor que la encontramos con mini basurales. Hoy podemos decir que se han recuperado”.
Señaló que a partir de ahora “La agenda pretende ir por la laguna Toba, Navarro, la de villa chica, donde hay otro tipo de complejidad, porque hay usurpaciones en los bordes, hay que intervenir de otra manera de la mano con otros organismos” y apuntó que el cambio más importante que deben generar es “El cambio cultural. Es lo más complejo, para prevenir que nuevamente se formen los basurales por ejemplo, es un trabajo de a poco de tomar consciencia”. Aseveró que gracias a los espacios de recreación y juegos para niños que se encuentran en los diferentes lugares, ha permitido a los vecinos empoderarse de los diferentes lugares y expuso “No es fácil todo el cambio que hay que hacer para una ciudad que ha crecido mucho sin planificación alguna en los últimos años”.
Y explicó “Las lagunas conforman un ecosistema en primer lugar, y en segundo lugar las lagunas no son solamente sus espejos de agua, también es su área de influencia, que son sus bordes que van un poquito más allá. También hay que respetar la flora y fauna que tienen en el territorio. A estos recursos naturales hay que reincorporarlos a la planificación urbana dándole el valor que corresponde” e indicó “En cuanto a la flora y a la fauna estamos trabajando con asesoramiento para el tema de las malezas, los camalotales, que si bien se sacan, se deja una malla, una red, para que vivan diferentes especies”.
Dio a conocer que en la laguna Seitor se presentó “Un novedoso convenio que firmamos con el CONICET a través del cual vamos a trabajar en el control biológico de las malezas acuáticas, que nos ayuda a mantener el equilibrio y por otro lado nos ayuda a mantener una reducción en el costo del mantenimiento de la laguna, que cada vez que crece el camalotal tiene un costo para el municipio cuando hay que limpiarlo” y apuntó “Es un proceso que debe continuar en el tiempo y nosotros estamos comunicando constantemente lo que vamos haciendo, primero para informar a la ciudad y segundo porque con eso generamos conciencia en la ciudadanía”.
Para concluir se refirió a la posibilidad de recuperación del Río Negro “Es un desafío y un gran anhelo, creo que se puede recuperar pero necesitamos un cambio cultural muy grande también” y agregó “Ahí tenemos gente de muy bajos recursos que usurpan diferentes sectores del río y barrios privados de la ciudad que saben que la rivera del río es pública, debe ser con acceso para todos y sin embargo hay barrios que cierran esa posibilidad. Todos debemos poder disfrutar de estos recursos, creo que no es imposible pero es un tema muy complejo” y destacó la participación de una generación “Que está preocupada y tiene mucha conciencia del cuidado de estos espacios y los mantiene limpios. Esto es un faro de esperanza”.

Ultimas Noticias

El gobernador Zdero inauguró refacciones del Centro de Adultos Mayores en Fontana

La sede, ubicada en Fontana, beneficia a más de 60 adultos mayores. Cabe recordar...

Chaco fortalece la articulación público-privada para potenciar el desarrollo industrial

Desde la empresa Insuga S.A., ubicada en Puerto Tirol, anticiparon que se encuentran próximos...

Resistencia: realizaron 12 allanamientos por el atentado contra la casa de sargento de policía

Se incautaron armas de fuego, drogas y un vehículo. El 12 de septiembre, desconocidos dispararon...

Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

El candidato a senador chaqueño por Fuerza Patria analizó el proyecto presentado por el...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR