Red Aprende: Finalizó la capacitación docente sobre aulas inclusivas

Publicado en

El Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco del Programa de Capacitación Docente Red Aprende, llevó a cabo este jueves el último encuentro sincrónico virtual sobre “Aulas Inclusivas”.
La subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, acompañó el inicio de esta jornada de capacitación, junto al director de nivel de Educación Superior, Luis Monzón, las directoras de los niveles Inicial, Beatriz Izquierdo, y Primario, Natalia Hauptmann, y de la modalidad de Educación Especial, Ana María Candia. En la oportunidad, manifestó: “Llegar a esta instancia para nosotros es muy importante, porque trabajamos todo lo que tiene que ver con el aula inclusiva y recibimos de parte de los docentes palabras de agradecimientos”.
“A nosotros nos enriqueció mucho como ministerio esta capacitación, a cargo de María José, para poder seguir pensando esto, que como política educativa llevan adelante el gobernador (Leandro Zdero) y la ministra (Sofía Naidenoff), de incluir a todos los chicos en las aulas para que puedan aprender en las mismas condiciones y tener las mismas oportunidades”, señaló la subsecretaria.
Asimismo, Sanchuk destacó que “a través del formato virtual, pudimos llegar con esta capacitación a muchos docentes y que tengan la oportunidad de revisar en el video (alojado en el aula de ELE´ de la plataforma educativa) las indicaciones que dio la capacitadora, y los aportes hacia la construcción diaria, no sólo de los docentes que hacen a la Educación Especial, sino también a los docentes de escuelas comunes”.
Por su parte, la capacitadora María José Borsani insistió en la importancia de “recuperar el saber docente, que es mucho y amplio”, aplicando estrategias pedagógicas en las aulas chaqueñas “de contextos muy diversos”.
Asimismo, la directora de Educación Especial, Ana María Candia, señaló que “el recorrido de esta capacitación permitió revisar prácticas áulicas tradicionales homogéneas, para dar un cambio genuino atendiendo a la diversidad”. “Un paso que permitirá realizar nuevos recorridos en la práctica docente”, afirmó. Consideró que “esto debe ser desde un lugar de respeto y del contexto de cada estudiante pero a la vez recuperando el saber docente como valor, para que todos puedan aprender en equidad”.

Ultimas Noticias

El Barrio Casa de Campo tendrá acceso al agua potable en Colonia Popular

La obra fue verificada por autoridades de la provincia, encabezadas por la vicegobernadora, Silvana...

La Selección argentina dejó de ser líder del ranking FIFA

La Selección argentina dejó de ser la líder del ranking FIFA luego de una racha de dominio que...

Fontana: detuvieron a un hombre por acoso a una menor por instagram

Un hombre de 27 años fue detenido tras una investigación por grooming contra una...

La cartografía que brinda una nueva mirada sobre las cuencas hídricas del Chaco

La doctora Claudia Gómez presentó un estudio que actualiza y precisa la delimitación de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR