Resistencia anunció la Fiesta de las Colectividades 2022 que se realiza el 3 y 4 de septiembre en el Parque 2 de Febrero

Publicado en

Gustavo encabezó el lanzamiento de la Fiesta de las Colectividades 2022, organizada por el Municipio en conjunto con la Unión de Colectividades del Chaco. Se realizará este sábado 3 y domingo 4 de septiembre en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero, con entrada libre y gratuita.

Durante la ceremonia realizada en el hace poco inaugurado Paseo al Aire Libre del Estado de Israel y la República de Alemania, el Intendente invitó a todos los resistencianos a disfrutar de “mucha gastronomía, color, identidad, artesanía, emprendedores y escenarios para la música y la danza característica de cada colectividad”.

Pero al mismo tiempo argumentó que el evento “celebra la heterogeneidad, expresando lo que cada colectividad representa desde lo gastronómico, musical y artístico para que los demás podamos conocer esa riqueza que le brinda potencial a nuestra ciudad”, centralizando la posibilidad de incorporar a ese mosaico cultural a los pueblos originarios y a la comunidad afrodescendiente.

“Hoy hay que festejar las diferencias, que es lo que nos da el mayor potencial para el desarrollo, porque a pesar de las diferencias estamos todos juntos”, agregó el Jefe comunal con el mensaje de superar históricas antinomias políticas y de cualquier índole, a lo que puso como ejemplo la construcción por parte del Municipio del Paseo al Aire Libre del Estado de Israel y la República de Alemania.

DIVERSIDAD CULTURAL

Mientras que Priscila Núñez, presidenta de la Unión de Colectividades del Chaco, sostuvo que desde hace varios meses trabajan para la llegada de esa actividad que años anteriores fue suspendida por los efectos de la pandemia. “Queremos recalcar la diversidad cultural y este mosaico que nos identifica y fortalece a todos. Va a ser una fiesta de la familia donde el mundo va a estar en Resistencia”, afirmó agradeciendo el apoyo del Municipio.

EL APORTE DE LAS COLECTIVIDADES

Claudia Margosa, representante de la comunidad afrochaqueña, detalló que en la Fiesta de las Colectividades compartirán danzas tradicionales y un poema de Victoria Santa Cruz que “habla de toda la negritud en toda América”. Además destacó la apertura que propicia la fiesta que se realizará en el Parque 2 de Febrero y mencionó: “Descendemos de las personas esclavizadas y con este tipo de actividades nos vamos a hermanar y vamos a encontrar el respeto para dejar de estigmatizar a la comunidad afrochaqueña”.

Mientras que Emilio Seki, secretario de la Sociedad Japonesa del Chaco, consideró como “muy interesante la propuesta donde todas las colectividades puedan exponer las actividades que realizan” y mencionó que en ella la comunidad nipona aportará sus vestimentas típicas, la muestra de la escuela de idioma japonés y referencias culturales conocidas como ser exposiciones sobre manga y animé, además de la gastronomía que los caracteriza.

Ultimas Noticias

Fontana: Efectivos detuvieron a dos ciudadanos por el millonario robo en la casa de un funcionario

El hecho ocurrió el 31 de marzo y los efectivos realizaron cinco allanamientos. La División...

Se presentó hoy el Torneo Federativo de Fútbol 2025

En el marco de una conferencia de prensa realizado hoy en el Polideportivo Jaime...

Torneo Apertura: cuáles son los equipos que podrían clasificar este fin de semana

La fecha 14 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol se...

Fortaleza en Territorio: Una política pública que se expande y se consolida en toda la Provincia

El programa "Fortaleza en Territorio", impulsado por la vicegobernadora Silvana Schneider, continúa su presencia...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR