Resistencia busca impulsar el crecimiento comercial con “menos impuestos, más trabajo”

Publicado en

Resistencia lanzó el programa “Menos impuestos, más trabajo”, que consiste en una serie de beneficios fiscales para este sector privado que incluyen una considerable reducción impositiva que comenzará a regir desde el bimestres julio/agosto y que continuará hasta fin de año. Esta iniciativa tiene por objetivo fomentar el desarrollo en locales comerciales, gastronómicos, hoteleros, deportivos, culturales, y demás.

Esta propuesta se extenderá hasta noviembre/diciembre, en una primera etapa, elevando la base imponible de la Tasa de Registro de Inspección y Servicios de Contralor (TRISC) de 520 a 800 millones de pesos, a partir de esa base, pasarán a integrar la categoría de grandes comerciantes, con una nueva modalidad de aplicación, con alícuotas escalonadas. Asimismo, en el último mes del año habrá una ampliación de estos parámetros con la nueva Ordenanza General Tributaria del ejercicio 2023.

Para interiorizarse y despejar dudas sobre este beneficio, los contribuyentes pueden acudir a las oficinas de la Dirección General Tributaria, ubicada en Monteagudo al 175, de 7 a 12 y de 13 a 17.

La subsecretaria de Finanzas e Ingresos Públicos comunal, Ana Belén Valcarce, explicó que “se presentó un nuevo beneficio impositivo que implica la reducción de la Tasa de Registro para grandes contribuyentes, donde se amplía la base para aquellos que caían a partir de los 520 millones de facturación”, y agregó que “ese piso se pasó a 800 millones y se lo escalonó en base a cada 100 millones para no pasar de una alícuota del 3,5×1000 a una del 9”.

Afirmó que “la propuesta tendrá un impacto muy positivo y otorga un beneficio directo en aquellos comerciantes que generan numerosos puestos de trabajo en la difícil situación actual”.

Asimismo, indicó que “comienza a regir de manera inmediata en lo referido de la facturación de julio/agosto”, y amplió diciendo que “cuando se determine el tributo y se vuelva exigible para estos periodos hasta diciembre, mes en que la Ordenanza General Tributaria del 2023 determinará el nuevo impacto”.

La directora General de Tributaria comunal, Silvana Ledesma, precisó que “este tributo se desarrolla mediante las declaraciones mensuales realizadas, es decir, a los ingresos”, y añadió que “para calcular la base se toma en cuenta lo facturado anualmente a nivel país en el año 2021”.

Por último, señaló que “se tendrán en cuenta las ventas desde julio/agosto que repercuten en el vencimiento del cuarto bimestre de la tasa de registro que opera el 20 de octubre”.

Ultimas Noticias

El escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia

Stamateas llega a Resistencia invitado por el Instituto de Cultura del Chaco para ofrecer...

En 24 horas más de 42 kilos de droga fueron sacadas de las calles chaqueñas

En un operativo sin precedentes desplegado en un solo día, el Gobierno provincial, a...

Del 21 al 23 de noviembre, Resistencia volverá a ser el escenario del Festival Chaco Vibra

El lanzamiento oficial se realizó este viernes en la Peña Nativa Martín Fierro, con...

Primera jornada del Gran Premio de Brasil de la Formula 1

Como se sabe, Franco Colapinto no pudo superar la SQ1 en la clasificación para la...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR