Resistencia realizó una nueva edición de “La Quermesita” en el Barrio 29 de Agosto

Publicado en

Se realizó la Quermesita en el barrio 29 de Agosto, más precisamente en la plazoleta ubicada en el cruce de la calle Ushuaia y pasaje Fotheringham, con mucha asistencia de público, donde se desarrollaron actividades culturales, recreativas y comerciales. Más de 50 emprendedores y artesanos pudieron vender sus productos, hubo actuaciones artísticas de la mano de artistas barriales, danza, biblioteca móvil, escuela municipal de arte y talleres.

Con esto la gestión municipal de Resistencia apuesta al fortalecimiento comunitario de los barrios con jornadas repletas de actividades recreativas y donde los emprendedores de cada sector tuvieron la oportunidad de comercializar sus productos.

El secretario de Planificación, Guillermo Monzón, sostuvo que “la Quermesita sigue acompañando a los emprendedores de la zona oeste, brindando una posibilidad distinta a los vecinos y vecinas para disfrutar de los espacios públicos”, y agregó que “la meta de la gestión municipal es generar estos ámbitos de eventos con diferentes propuestas culturales para niños, niñas, jóvenes y adultos”.

En igual sentido, indicó que “esto se pensó después de la pandemia cuando la situación macroeconómica se tornó muy difícil y había que colaborar con las economías familiares y barriales, y actualmente es una propuesta que tiene un éxito rotundo”.

Asimismo, remarcó que “de esta manera, el Estado municipal participa y se involucra en la temática real que viven los vecinos y vecinas generando sus propios ingresos desde la autogestión de sus emprendimientos”, y amplió manifestando que “a esta iniciativa también se sumaron artistas locales, espacios para las infancias y puestos de nutrición saludable”.

LA OPINIÓN DE LOS EMPRENDEDORES

Andrea Escobar vende artesanías, y expresó que “este programa ayuda a los pequeños emprendimientos a posicionarse y consolidarse como una salida laboral, y eso es una gran ayuda para la familia en un contexto económico difícil”, y añadió que “esto es una gran asistencia del Estado municipal que debe prolongarse en el tiempo”.

Finalmente, Rita Ramírez, que se dedica a hacer tejidos, bordados y almohadones, consideró que “la Quermesita es muy buena porque se hace en el barrio y porque permite exhibir los trabajos y venderlos a un precio módico para los vecinos y vecinas”.

Ultimas Noticias

Llega la Feria Provincial del Libro 2025

Organizada por el Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario...

SAMEEP realiza intervenciones en distintos Barrios del interior

Con la ejecución de estas obras, permitirá mejorar la distribución de agua potable y...

EEUU aún no decidió si aplicará aranceles diferenciados a la Argentina

El presidente de EEUU dispuso medidas proteccionistas que impactarán en el comercio global y...

Cayó en dos sets Solana Sierra en Wimbledon ante la alemana Siegemund

La marplatense perdió 6-3 y 6-2 en un partido que sufrió dos interrupciones por...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR