River se defiende: “No somos una empresa, somos una institución social”
En su comunicado, River destacó su naturaleza como asociación civil sin fines de lucro, con una estructura que emplea a 1.484 trabajadores y realiza aportes al sistema previsional por más de $8.000 millones. Además, recordó que en 2024 proyectó una inversión social y educativa superior a los $29.500 millones, en becas, asistencia alimentaria, cobertura médica y obras de infraestructura.
El club afirmó que la disposición del Ejecutivo afecta seriamente su estabilidad
“La modificación normativa implicaría para el Club una pérdida neta estimada en $16.820 millones. Lejos de ser un beneficio, esta medida amenaza con revertir el impacto económico positivo de nuestras acciones, como la construcción del nuevo Colegio River Plate, financiado exclusivamente por los socios”.
Formación, inclusión y generación de divisas: el otro fútbol
River también puso el foco en su rol como formador de talento argentino. Entre 2022 y 2025, el club generó más de u$s 106 millones por ventas internacionales de futbolistas, ingresos que representan un flujo genuino de divisas para el país.
En paralelo, detalló el alcance social de sus programas:
- Más de 1.100 niños y jóvenes se educan en el Colegio River.
- Más de 675 chicos y chicas entrenan en divisiones inferiores con cobertura médica integral.
- Más de 23.000 jóvenes participan en proyectos educativos y deportivos en todo el país.
- Más de 61.500 personas —entre ellas, niños, jubilados y personas con discapacidad— visitan el Museo River con entradas preferenciales.
La AFA también alzó la voz
River no fue la única institución en pronunciarse. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por la medida, asegurando que “ignora la realidad financiera de los clubes” y “perjudica actividades sociales y deportivas que son fundamentales para el desarrollo nacional”.
La AFA sostuvo que había presentado propuestas alternativas que no fueron tenidas en cuenta por el Gobierno y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar a instituciones que cumplen un rol social clave, especialmente en zonas vulnerables del país.
En el cierre de su documento, River pidió que se reabra el diálogo con las autoridades nacionales, aludiendo a las negociaciones iniciadas en el marco del Decreto 939/24. “El Club cumple con todas las normativas y participa en los espacios institucionales creados para construir reglas claras que respeten la especificidad del modelo deportivo argentino”, señaló.