Roland Garros espera facturar este año más de u$s415 millones

Publicado en

A nadie se le escapa que Roland Garros es la joya de la corona del tenis francés. De los cuatro grand slams del calendario, este es el que menos factura, pero su impacto en las arcas de la Federación es innegable: el 80% de su negocio lo genera el torneo parisino. La Copa de los Mosqueteros factura u$s332 millones al año. Y en 2024 podría generar aún más al tratarse de la última vez que Rafa Nadal podría jugar en la Philippe Chatrier.
De ahí que no queden entradas para el torneo, que el año pasado reunió a 630.000 aficionados durante las dos semanas en las que transcurrió. El precio de la entrada en la pista central parte de u$s60 en última categoría y en las primeras instancias de la competición, y más de u$s326 para la final. Para ese partido, los palcos VIP se comercializan a u$s8.1250.
Este año se espera aumentar un 50% la asistencia en la fase previa, que es donde el evento aún tiene margen para mejorar sus números: la previsión es contar con 75.000 fans en las gradas durante la qualy. La cita presenta numerosas novedades. Ha instalado un techo retráctil en su segunda mayor pista, la Suzanne Lenglen, que tiene capacidad para 10.000 aficionados. “Aportará flexibilidad a la programación de partidos en caso de lluvia”, afirma Amelie Mauresmo, directora del torneo.
Además, se ha implantado la entrada digital para agilizar los accesos, y se ha elevado en 7,8 millones de euros los premios económicos a jugadores y jugadoras: en total, se repartirán u$s 58,6millones. Los campeones del cuadro femenino y masculino ganarán u$s2,6 millones, la mitad para los finalistas de sendos cuadros. Más que nunca en la historia de la competición.Los patrocinadores aportan cerca de u$s100 millones , según GlobalData. Ahí juegan un papel protagonista BNP Paribas, que es patrocinador principal, pero también Emirates, Lacoste, Renault y Rolex que aportan más de 5 millones de euros al año cada uno. También destacan Wilson, como pelota oficial, Infosys y Haier, que también son espónsors de la ATP, así como Mastercard, Perrier y Energie.

 

Ámbito

Ultimas Noticias

SAMEEP avanza con nuevas conexiones cloacales en Villa Prosperidad

Con el objetivo de concretar el saneamiento integral de más barrios y mejorar la...

Se realizó la primera capacitación sobre el uso de la boleta única de papel para las elecciones legislativas nacionales

La actividad organizada por la Justicia Federal con Competencia Electoral en Chaco, tuvo por...

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas

El Ministerio de Capital Humano dictó la conciliación obligatoria en el conflicto salarial entre...

Chaco presente en el Congreso de Seguridad Interior 2025

El encuentro, organizado por el Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR