SAMEEP realizó control y corte de conexiones clandestinas al acueducto en el tramo Castelli-Miraflores

Publicado en

Las autoridades del Directorio continúan su recorrido por territorio para tomar conocimiento, en primera persona, de la situación del servicio en cada punto de la provincia para poder así brindar soluciones concretas que garanticen un abastecimiento continuo y de calidad. Los funcionarios, acompañados de agentes de la Policía Chaco procedieron al corte y recuperación de alrededor de 300m de mangueras y aseguraron que continuarán con las denuncias ya que es un delito federal.

En este sentido, el vocal Ing. Guillermo Pereyra Iglesias y el gerente General Ing. Edgardo Altamirano junto a personal del equipo técnico de la empresa, visitaron Juan José Castelli y Miraflores, donde se encontraron con un servicio en estado de abandono y con falta de mantenimiento y numerosas conexiones clandestinas que afectaban el abastecimiento en las localidades y parajes cercanos.

El servicio en falla por falta de control y mantenimiento

El sistema Castelli-Miraflores funciona con 3 bombas de 60 m3/h de caudal con 3 kg de presión aproximadamente, sin embargo, con el paso del tiempo, durante los últimos años estas bombas fueron disminuyendo el caudal al deteriorarse y quedar fuera de servicio una a una.

Una de las causas es el problema energético en Puerto Lavalle que provoca el paro del bombeo hacia Castelli dejando a la cisterna sin agua donde la bomba, al no tener sensores de flujo, gira sin agua y se quema. Por este motivo, la empresa ha perdido 3 bombas originales que fueron reemplazadas por otras ya que las mismas nunca se repararon.

Como próximo paso a seguir, se desarmará una planta potabilizadora compacta para recuperar una de sus bombas y reutilizarla aumentando a 50 o 60 m3/h hacia Miraflores, brindando así una solución a un problema del que nunca se ocuparon gestiones anteriores.

Las conexiones ilegales, un problema de todos los días

En Miraflores el servicio se encuentra en funcionamiento una bomba que distribuye hasta 20 m3/h de agua potable. Sin embargo, para que este abastecimiento llegue fue necesario eliminar 8 conexiones ilegales en las válvulas de aire, limpieza y de desagüe.

Este tipo de conexiones son una problemática no solo en las ciudades, sino también en las zonas rurales más alejadas que, al no haber tenido un control en gestiones anteriores, se realizaron a lo largo de la línea del acueducto dejando así sin agua a los usuarios regularizados.

Durante el recorrido, las autoridades se encontraron con conexiones de motobombas que sacaban el agua del caño tanto cuanto se bombeaba hacia Miraflores, casos de mangueras que cruzaban la ruta, ladrilleras abastecidas con agua potable y represas con agua potable para animales, todas de manera irregular.

Ultimas Noticias

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen de pago por...

Educación: Se llevó adelante el Concurso “Voces del Monte en la Escuela”

Se llevó adelante el Concurso "Voces del Monte en la Escuela" del que participaron...

El Gobierno inauguró el nuevo Taller Metalúrgico de la Cooperativa Tabacalera de Colonia Benitez

Junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider, acompañaron el ministro de la Producción y el...

Racing recibirá a River con aforo completo tras el levantamiento de la sanción

Aprevide habilitó el regreso del público a Racing para el duelo ante River, con...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR