Se trató el proyecto de ley para dotar a las Fuerzas de Seguridad de armas electrónicas no letales

Publicado en

Fue en el ámbito de la Comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad donde se debatió el proyecto firmado por diputados del oficialismo que busca introducir modificaciones a la Ley de Seguridad Pública. “Resulta menester el dictado de una ley, su correspondiente reglamentación, y protocolo que regule el empleo de las armas electrónicas no letales de manera uniforme con el fin de dotar a las Fuerzas Policiales y de Seguridad, de una normativa actualizada para ejercer debidamente sus funciones”, fundamentaron.

 

 

Los legisladores también en la argumentación de la iniciativa, entienden que “la incorporación de armas electrónicas de uso no letal (Pistolas Taser, por ejemplo) permitirá abordar situaciones operacionales en las que resulte necesaria la utilización de la fuerza sin el empleo de armas de fuego, siendo un medio intermedio para ejercer un uso racional y gradual de la fuerza ante situaciones de enfrentamientos con personas violentas o amenazantes. Brindando a las Fuerzas Policiales y de Seguridad una opción táctica adicional en reemplazo de las armas de fuego”.
Esta propuesta legislativa, tuvo dictamen favorable de los diputados de Juntos por el Cambio, la diputada Paola Benítez del bloque Justicialista y el diputado Darío Bacillef Ivanoff. Estos dos últimos propondrán  modificaciones al proyecto original.
Luego, la comisión analizó una iniciativa para crear  en la provincia del Chaco el “Registro Público Especial de Comercializadores de Elementos y Materiales Usados”, en el que deberán inscribirse las personas físicas o jurídicas que realicen operaciones de compraventa de elementos y materiales usados, en forma permanente o eventual, entre los que se incluyen: a) chacaritas y generadores de chatarra,  fundiciones, desarmaderos, recicladores.
También se incluye a acopiadores,  galponeros, transportistas que trasladen elementos de cualquier naturaleza de las personas inscriptas en el registro, y todo aquel comercio o industria que, por resolución, resuelva su inclusión el organismo de aplicación.
El proyecto fue presentado por los diputados Carlos Salom y Zulema Wannesson, y también se encuentra una iniciativa similar de los diputados Juan José Bergia y Rodrigo Ocampo. En la comisión, los diputados de la UCR adelantaron el dictamen afirmativo para el proyecto presentado por Salóm y Wannesson, el bloque justicialista propuso el mantenimiento en cartera y el diputado Darío Bacileff Ivanoff dará su posición cuando el tema se debata en el recinto.
Estuvieron presentes los diputados Darío Bacillef Ivanoff (Pte) , Silvina Canteros Reiser, Francisco Romero Castelán, Tere Cubells, Zulema Wannesson, Sebastián Lazzarini, Nicolás Slimel,  Paola Benítez y Maida With.

Ultimas Noticias

Indagarán a 26 exdirectores de Vicentin y del Banco Nación por presunto fraude al Estado por US$260 millones

La Justicia citó a prestar declaración indagatoria a 26 miembros del directorio de Vicentin...

La UIA advierte freno y caída en construcción, textil, calzado y metalmecánica

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió sobre un freno en la actividad de sectores estratégicos como construcción,...

En el Barrio Lamadrid de Resistencia fueron golpeados dos policías en un desorden

Todo inició por una pelea en la calle que los efectivos intentaron impedir. Esta madrugada,...

Diputados buscan revertir vetos de Javier Milei por universidades y salud pediátrica

Diputados nacionales este miércoles buscará revertir los vetos de Javier Milei a la ley...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR