Se ultiman detalles para la puesta en marcha de la Fábrica de Pelotas en Puerto Vilelas

Publicado en

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, verificó el avance de la nueva nave construida en el Parque Industrial de Puerto Vilelas, donde se ultiman los detalles para la puesta en marcha de la primera fábrica industrial de pelotas que se radicará en el país. Junto a una comitiva de la empresa brasileña Kagiva, se destacaron las políticas de incentivo industrial del gobierno provincial. Se prevé que la producción comience en abril de este año, empleando a más de 200 trabajadores y trabajadoras.

 

Con una inversión de $204.116.481,60 la cartera de Infraestructura llevó adelante la ejecución de esta nueva nave en el Parque Industrial. La misma cuenta con más de 2.000 metros cuadrados cubiertos y será ocupada por la firma brasileña Kagiva, dedicada a la producción industrial de pelotas de distintas disciplinas.

 

“En Argentina el 90 por ciento de las pelotas que se consumen son de valor importado. La intención es que antes del mes de abril esta fábrica esté en funcionamiento y lo más importante, empleando a 250 chaqueñas y chaqueños en dos turnos”, destacó Pérez Pons, quien estuvo acompañado del intendente de Puerto Vilelas, Víctor Rea. También agregó que “permitirá ahorrar divisas al país y mostrar al Chaco como una provincia productiva”.

 

Kagiva nació como una empresa familiar en 1989 y es la más importante en Brasil actualmente. Tras su radicación en la provincia, se proyecta una primera producción local de 40.000 pelotas.

 

El arribo de la empresa brasileña al Chaco se da en el marco de un trabajo conjunto del Gobierno provincial con autoridades de la firma. En ese marco, a fines de 2022, el gobernador Jorge Capitanich recibió al titular de la firma Darnes Kagiva y al resto de miembros del directorio, con quienes acordaron los últimos pasos para concretar la llegada de la firma, la cual se dedica a la producción en masa de pelotas de fútbol y también de otros deportes como vóley, básquet, handball y fútbol de salón. Incluso, la marca ya es el balón oficial de todos los torneos regidos por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

 

“El Estado está a disposición de la producción y el empleo. Este tipo de obras permiten que la inversión se dé en forma más rápida y con mejores condiciones. Hoy podemos ofrecer a países limítrofes las condiciones edilicias adecuadas para invertir, así los tiempos de contratación y de implementación de fábricas se da mucho más rápido”, agregó Pérez Pons.

 

En tanto el representante local de la empresa, Sebastián Bonnetini, manifestó “En Argentina hoy no hay una producción industrial de pelotas. Esta será la primera planta de este tipo fuera de Brasil”.

 

Asimismo, explicó que la constitución de la fábrica está en su etapa final y se avanza con la instalación de las maquinarias correspondientes. “El apoyo y la política industrial de Chaco nos ayudaron mucho y es muy beneficioso para la instalación de nuevas empresas”, agregó Bonnetini.

 

Por último, el intendente Víctor Rea, valoró “La nueva mano de obra será principalmente gente de la localidad y eso va a generar mejor calidad de vida. Esto es lo que se busca desde este gobierno: reactivar las empresas, generar trabajo y mejorar la vida de los chaqueños”.

Ultimas Noticias

Zdero fue recibido por Milei en la Rosada luego del triunfo electoral

El presidente Javier Milei se reunió en la Casa Rosada con Leandro Zdero en...

Capitanich: “Este resultado nos da la esperanza que a partir del 10 de diciembre el peronismo sentará las bases para ser una alternativa de...

Por Jorge Capitanich, diputado provincial electo Los festejos del gobernador Zdero por el resultado electoral...

Intentó robar en una casa, los vecinos lo atraparon y amenazó con quemarlas

El joven fue detenido por agentes de la Comisaría Decimotercera Metropolitana.   Cerca de las 10...

Producción frenó desmonte ilegal de 1.600 hectáreas al norte de Taco Pozo

El ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, se hizo...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR