Un grupo de 16 legisladores del Partido Demócrata pidió que el republicano “detenga de inmediato cualquier plan de asistencia financiera a la Argentina”.
Mientras la Casa Rosada negocia con Washington un salvataje financiero que le permita capear la tormenta cambiaria, un grupo de senadores del Partido Demócrata le exigió al presidente estadounidense Donald Trump que desista de auxiliar al gobierno de Javier Milei.
Si bien todavía se desconocen los detalles del paquete de ayuda, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que evalúan una serie de medidas como un swap por US$ 20.000 millones, un crédito stand by e incluso la compra de bonos argentinos.
Senadores demócratas le piden a Trump que no auxilie a Milei
Lo anunciado por Bessent encendió las alarmas en la oposición a Trump y, en una carta firmada por 14 legisladores, alertaron por las repercusiones en la potencia del norte: “Nos dirigimos a usted con profunda preocupación por su plan de enviar un rescate de US$ 20.000 millones, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a la Argentina apenas unos días después de que ese país tomara medidas que perjudican a los agricultores norteamericanos“.
Acto seguido, el texto menciona que la semana pasada, la administración libertaria suspendió temporalmente las retenciones a la soja y otros productos agrícolas, lo que dejó a los productores estadounidenses “en desventaja en el mercado internacional”.
“A pesar de esa medida, usted todavía estaría avanzando con el rescate a ese país. Los agricultores de soja de Estados Unidos –ya golpeados por sus aranceles generalizados– merecen algo mejor. Los productores estadounidenses enfrentan desafíos sin precedentes bajo sus políticas comerciales inciertas y generalizadas. Los aranceles encarecen insumos críticos como fertilizantes y maquinaria, mientras que las represalias arancelarias vuelven menos competitivos a los productos agrícolas norteamericanos y ponen en riesgo mercados de exportación claves”, continuaron.
Según las estimaciones de los congresistas, casi el 20% de la producción agropecuaria de Estados Unidos se vende al exterior todos los años y “con esos mercados en peligro, los productores y toda la cadena agroindustrial se enfrentan a una caída de los precios, márgenes de ganancia cada vez menores, más endeudamiento, quiebras y cierres de explotaciones en todo el país”.
En tal sentido, destacaron que los sojeros son los más afectados por las medidas de Trump ya que China, históricamente el principal mercado estadounidense de granos, no compra soja desde mayo y sus adquisiciones hasta julio fueron 51% menores que en 2024.
“A pesar de esta crisis que enfrentan nuestros productores, su atención parece estar en otro lado: el lunes 22 de septiembre, su Administración anunció que ‘está lista para hacer lo que sea necesario’ para rescatar a la Argentina en medio de su turbulencia económica. El presidente argentino, Javier Milei, es notoriamente uno de sus amigos personales e ideológicos más cercanos y enfrenta unas elecciones legislativas cruciales el próximo 26 de octubre”, sumaron.
Y acotaron: “Inmediatamente después del anuncio de su Gobierno sobre un posible apoyo financiero a Argentina, ese país suspendió los impuestos a la exportación de soja, maíz, trigo y otros productos agrícolas. Ese cambio de política tuvo consecuencias inmediatas para los agricultores estadounidenses“.
Bajo su perspectiva, los productos argentinos “pasaron a ser mucho más competitivos en los mercados globales, y compradores chinos habrían adquirido hasta 40 cargamentos de soja argentina en apenas una semana“. A la vez, acusaron al presidente norteamericano de premiar “a un país que aplica políticas que perjudican directamente a los agricultores norteamericanos en beneficio de sus competidores”.
“No está claro por qué usted elige usar dinero de los contribuyentes para apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras toma medidas que perjudican a los agricultores estadounidenses”, apuntaron sobre el salvataje financiero para la Argentina.
El reclamo por retomar el diálogo con China
Al mismo tiempo, citaron a la Asociación de Productores de Soja de EE.UU., que la semana pasada había alertado que el precio de la oleaginosa está cayendo mientras la cosecha ya está en marcha. “Los agricultores necesitan noticias sobre un acuerdo comercial con China, no que el gobierno de Estados Unidos entregue US$ 20.000 millones en ayuda económica a la Argentina”, exigieron los referentes sojeros.
A propósito de esta situación, la misiva de los senadores del Partido Demócrata señala que “en lugar de revertir los aranceles o abandonar sus planes de rescatar a la Argentina, se informa que usted [Donald Trump] planea dar a los agricultores norteamericanos un paquete de ayuda financiado nominalmente con la recaudación arancelaria”.
“Los productores quieren comercio justo y mercados estables, no incertidumbre arancelaria ni subsidios de corto plazo. La mejor forma de apoyarlos sería poner fin a esas políticas caóticas que los están ahogando. Mientras tanto, su Administración no logró cerrar ningún acuerdo con China que reabra el mercado para la soja estadounidense”, remarcaron.
Por último, los parlamentarios exigieron el cese inmediato de “cualquier plan de asistencia financiera” para el gobierno libertario. “En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en sus elecciones legislativas a favor de un amigo suyo –y debilitar al mismo tiempo a los agricultores estadounidenses– debería priorizar la reducción de costos para las familias norteamericanas y el fortalecimiento de la competitividad agrícola de la nación”, cierra el texto.
La carta fue firmada por Amy Klobuchar, Elizabeth Warren, Charles E. Schumer, Richard J. Durbin, Jack Reed, Bernard Sanders, Christopher A. Coons, Tammy Baldwin, Tim Kaine, Cory A. Booker, Chris Van Hollen, Tammy Duckworth, Tina Smith, Edward J. Marke.