Sigue el calor extremo en todo el país

Publicado en

La ciudad de Buenos Aires y catorce provincias permanecen bajo alerta roja por calor extremo, mientras que rigen otras de nivel naranja y amarilla para todo el territorio nacional, con las únicas excepciones de Santa Cruz y Tierra del Fuego, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El nivel rojo, que implica que las temperaturas previstas pueden tener efecto “alto a extremo en la salud” y “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, abarca las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán y Catamarca.

Además, CABA, el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, oeste de Entre Ríos, noroeste de Neuquén, oeste y centro de Córdoba, norte de Chaco, norte de Salta, casi todo el territorio de Formosa, y gran parte de San Luis.

El organismo también emitió un alerta naranja para la mitad de Misiones, norte de Corrientes, oeste y centro de Córdoba, oeste y norte de Santiago del Estero, y este de Jujuy.

El nivel naranja implica temperaturas que “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, precisó el organismo.

Asimismo, el SMN lanzó un alerta amarilla para la mitad de Chubut, oeste y centro de Río Negro, este de Neuquén, sur y oeste de la provincia de Buenos Aires, oeste de La Pampa, este de San Luis, este, sur y norte de Córdoba, este de Entre Ríos, este, centro y oeste de Corrientes, este, centro y sur de Chaco, este de Formosa, oeste de Santiago del Estero, centro, sur, y oeste de Salta y casi todo el territorio de Santa Fe.

Las temperaturas de nivel amarillo “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”.

Frente a un evento de temperatura extrema cálida, el Ministerio de Salud recomienda aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada; no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas); y prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.

Además, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.

Permanecer en espacios ventilados o acondicionados, y recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.

Ultimas Noticias

El gobierno de Milei analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias

El gobierno de Javier Milei estaría analizando la eliminación del Monotributo y que sus...

Convocan a jóvenes músicos argentinos para las Becas Martha Argerich

La Secretaría de Cultura de la Nación informa que se encuentra abierta la convocatoria...

En allanamiento detienen a un hombre acusado de millonarias estafas con cheques falsos

Secuestraron un cheque por 12 millones. En un operativo realizado por la División de Investigaciones...

EEUU anunció un amplio acuerdo comercial con la Argentina

EEUU anunció este jueves un amplio acuerdo comercial con la Argentina, que busca abrir...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR