Slimel remarcó la necesidad de intervención Estatal para paliar la emergencia del sector de los Canillitas

Publicado en

El diputado Nicolás Slimel se refirió a la sanción de la iniciativa que apunta a facilitar el acceso a programas de reconversión laboral y certificación ocupacional, para todos aquellos trabajadores y trabajadoras que realizan la tarea de venta de diarios y revistas de manera ambulante o en parada fija, de la cual es coautor junto a Claudia Panzardi, Juan Carlos Ayala y Mariela Quirós.

 

 

El legislador hizo hincapié en la necesidad de “generar nuevas capacidades dentro de lo que es el ámbito del gremio de los canillitas, sabemos que hoy requieren una reconversión laboral o bien la incorporación de actividades anexas que resulten compatibles o accesorias a lo que hacen hoy que es la venta de diarios y revistas” y explicó que “este proyecto surge de una interacción y una una preocupación manifestada por los distintos trabajadores del sector, principalmente por la conducción del Sindicato de Canillitas que está acá presente”.
“Esto viene a expresar la preocupación que ellos tenían en su momento por la progresiva desaparición de la venta de periódicos y revistas en la vía pública, desplazada por los diarios digitales y por la tecnología” señaló, y sostuvo que el sector es “una de las actividades más castigadas por estos avances tecnológicos, y que hoy realmente necesitan la intervención del Estado”.
El legislador detalló cifras recogidas por el Sindicato “que realmente son muy preocupantes, ellos calculan que hace pocos años había cerca de 400 canillitas vendiendo revistas o periódicos por las calles y hoy estamos en 120, y de 50 kioscos de revistas quedan apenas 8 locales, esto lógicamente se fue agravando a partir de lo que ha sido la pandemia donde se han reducido prácticamente a un 5% las ventas”.
Slimel brindó detalles de la norma que contempla también el pago de una asignación para el fomento de la reconversión de los trabajadores, “la cual será gestionada a través del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia con dos características: provisorio, porque nosotros establecemos que tengan un período de capacitación mínimo de seis meses durante el cual  se les va a otorgar este subsidio para que ellos puedan reemplazar su actividad principal; y en segundo lugar progresivo, porque entendemos que sería bueno que mediante este proceso de capacitación ellos puedan ir mejorando o incentivándose con un incremento de esos ingresos”.

Ultimas Noticias

El Gobernador entregó un patrullero para la policía rural de Presidencia de la Plaza

Este sábado, el primer mandatario provincial destacó que no solamente se trata de entrega...

Torneo Apertura: Rosario Central en Arroyito, igualó 1-1 con Godoy Cruz

Rosario Central, en el retorno de Ángel Di María al fútbol argentino, empató 1-1 con Godoy Cruz de Mendoza en el...

Victoria Villarruel a las críticas de Javier Milei: “Un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos”

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, fue blanco de fuertes críticas de distintos sectores del gobierno...

”Operativo Antiwileros” en Resistencia: 40 motos interceptadas

”No se trata de sacar motos de circulación, sino de proteger vidas y devolver...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR