Durante un acto realizado el miércoles en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia del Chaco juraron 29 abogadas y abogados. La ceremonia estuvo a cargo de la presidenta del STJ, Emilia Valle, junto a sus pares Enrique Varela, Iride Isabel María Grillo y Víctor del Río.
Además, asistieron la presidenta del Consejo de la Abogacía de Resistencia, Elisa Fernández Aselle y la vicepresidenta Jessica Ayala; integrantes de la magistratura y el funcionariado y público en general.
Quienes juraron fueron: Abril Acevedo Tosetto, Carlos Amarilla, Constanza Báez, Brisa Bernal, Paola Caceres, Maira Cordara, Oscar Enriquez, Facundo Fernández, Silvana Giménez, Florencia Groh, Maximiliano Kippes, Valeria Lago, Constanza Maidana Acosta, Pierina Marastoni, María Victoria Martínez, Virginia Merlo, Gimena Ojeda, Paulo Pyziol, Alfredo Quiroga, Brisa Romero Feldmann, Ana Bárbara Vesco, Christian Spidla Schultz, Ludmila Tartachuk, Florencia Barboza, Lidia Casasola, Marina Ledesma, Sonia Nicolau, César Frías y Paula Molina.
El Superior Tribunal de Justicia, la Procuración General y la Defensoría General felicitan a los nuevos profesionales que prestaron juramento y los insta a abogar sin descanso por la plena vigencia de los derechos fundamentales y las libertades públicas, propios de un Estado Social y Democrático de Derecho en tránsito hacia un Estado de Justicia.
Ello hace esencialmente a la misión del Poder Judicial, pero juegan un papel central los abogados y abogadas como auxiliares de la justicia y como inestimables colaboradores para alcanzar la paz social y construir una sociedad mejor, más equitativa, más inclusiva y más justa.
Debiendo los ideales de Juan Bautista Alberdi, ejemplo de virtudes republicanas y democráticas, servirles de inspiración y guía para revalidar el compromiso de lucha por el imperio del derecho, la justicia, la libertad y la igualdad.
Por último, deseándoles éxito, recordar juntos, como reflexión, las sabias palabras del maestro Couture, en su octavo Mandamiento: Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana, en la justicia como el destino normal del derecho, en la paz como sustitutivo bondadoso de la justicia y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz.