Tarjeta SUBE: Nación aplica nuevos cambios y actualiza el sistema de uso de datos

Publicado en

El Ministerio de Transporte aplicó cambios en el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Lo hizo vía resolución, la cual se centra en la financiación y la administración del sistema SUBE. Por ejemplo, establece que el cobro de las tarifas de transporte público de corta y media distancia debe realizarse mediante un sistema de importe exacto utilizando equipos automáticos.

La resolución proporciona una visión general histórica del sistema SUBE. Arranca con su implementación en 2009 y destaca varios decretos y resoluciones que dieron forma al sistema a lo largo de los años.

Además de ser un sistema de pago, “SUBE también es una herramienta valiosa para recopilar datos sobre el uso del transporte, ayudando en la planificación y la toma de decisiones políticas”, señala el texto.

Por ello, el Artículo 8 de la norma aclara el proceso de reembolso a Nación Servicios S.A., la empresa responsable de procesar las transacciones SUBE e introduce un nuevo mecanismo para calcular y limitar el reembolso. Por su parte, el Artículo 10 especifica que los costos asociados con la implementación de la resolución se cargarán a un programa presupuestario específico relacionado con el transporte y la movilidad.

También expande el sistema de cobro del SUBE a nuevos medios de pago electrónicos interoperables para todos los servicios de transporte (automotor, ferroviario, subterráneo, fluvial, cablevía). “El Banco Nación es responsable del procesamiento de las transacciones y del mantenimiento de los equipos”, indica.

Esta resolución, en general, modifica aspectos específicos del marco normativo que rige el SUBE, estableciendo procedimientos para el reintegro de comisiones y la imputación de gastos, asegurando claridad en la gestión y el financiamiento del sistema. Además, establece la autoridad responsable de las decisiones y cálculos pertinentes, garantizando un marco operativo claro y eficiente para el funcionamiento del SUBe en el futuro.

Fecha de entrada en vigor: Los cambios entrarán en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina y se aplicarán a las comisiones devengadas a partir del 1 de enero de 2024, que no hayan sido liquidadas antes de la promulgación de esta norma.

Ultimas Noticias

Gobernadores nuevamente en pie de guerra: Con la furia por el recorte de fondos

La pelea de los mandatarios por las partidas llegó al Senado, donde intentarán hacer...

Comisaría undécima: Arremetió contra los Agentes, pero fue detenido con un cuchillo y estupefacientes

Los efectivos acudieron a Villa Pegoraro por un desorden, allí demoraron a un joven...

El PSG eliminó al Bayern Múnich y pasó a semis en el Mundial de Clubes

El equipo francés derrotó 2 a 0 a su par alemán en los cuartos...

Pampa del Indio: Avanzan en la regularización de la Escuela de gestión social

En este caso puntual, las partes acordaron avanzar en un trabajo conjunto para regularizar...

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR